Intervención histórica después de 39 años

Lo de los Goya fue lo de todos los años, con una gloria local, Miguel Ríos  que hizo la actuación inaugural de la gala y la culminó con el grito ‘Free Palestina’. Pero hubo algo que no se había visto nunca: Mª Luisa Gutiérrez, productora de ‘La infiltrada’, que hizo un discurso inédito en estos festejos:

Al recoger el premio, se lo dedicó a la persona real en la que se inspira la película, una policía que se infiltró en la banda terrorista durante siete años,  «y los que como ella arriesgan su vida por el bien común y, sobre todo, por defender los principios de la democracia, que se basa en la libertad de expresión», a la familia Ordóñez, a la Fundación Víctimas del Terrorismo y a Covite. Tenemos que recordar porque la memoria histórica  también está para la memoria reciente de este país”. Extraordinaria y absolutamente sorprendente, ya digo. ‘la Goya de los Goya’, definió acertadamente el gran Luigi.

Lo decía muy bien Irene González en X: “Han tenido que pasar 39 ediciones de los Goya; la mayoría, mientras había asesinatos de ETA, para que por fin hay un diuscurso claro y valiente, diciendo la verdad ante la farándula de concienciados que guardaron silencio o premiaron propaganda que edulcoraba el terrorismo”. Rl año de la primera edición, ETA asesinó a 42 personas. ¿Y qué dijo el mundo del cine? Ni mú.

Guaje salvaje: Pedro Sánchez, fan de la música indie va a los Goya a recibir aplausos gracias a los millones que La Moncloa regala al cine. No encontró tiempo para ir al entierro de las víctimas de la riada de Valencia porque menos bonito le habrían llamado de todo.”

Tampoco fue ayer al acto de homenaje a los dos guardias civiles asesinados por los narcos hace un año en Barbate. La madre de uno de ellos, Miguel Ángel Gómez, se quejó de la desatención presidencial: “Sánchez no se dignó a darme el pésame, pero sí a la madre de un etarra”. Sí le aplaudieron los cómicos en Granada, pero no se libró de los abucheos de rigor que le dedicaron algunos ciudadanos de Granada apostados ante l Palacio de Congresos de Granada, donde se celebró la edición de los Goya de 2025.

El ya citado Guaje Salvaje, hacía doblete ayer al reproducir una pregunta que le hacía la bien pagá Intxaurrondo a la infradotada Pilar Alegría y que era poner en forma de pregunta una soflama que forma parte del argumentario sanchista: “¿Cree que el Tribunal Supremo tiene una actitud hostil hacia el fiscal general del Estado?” Pilar Alegría Incontinente pudo responder: “Me alegro de que me haga usted esa pregunta”.

Los trabajadores de la taberna Garibaldi, que es el garito que Pablo Iglesias mantiene en Chueca han exigido una mediación para mejorar sueldos y horarios.

Ofendidito ha colgado una foto de la alfombra roja en la que se ve al ministro de Cultura vistiendo un smoking convencional junto a Marichús Montero, ataviada con una inenarrable bata roja  decorada en plan chino. Ofendidito ponderaba: “El modelo madame de lupanar ha sido todo un acierto”.

Tomás Guasch expresa una impaciencia que es también la mía: “8 de febrero y no sabemos nada del segundo acto  de lo de Franco. ¿Alguien podría orientarme? No sé, faltan 99 por celebrar y luego vienen las prisas”.

El Huffington Post había reproducido un comentario de Nahuel Pérez, actor argentino, sobre la polémica de Karla Sofía Gascón: “Repudio todos esos tuits, me parecen nefastos. Pero también hay que entender que no por ser parte de una minoría uno es un ser de luz impoluto. Es una señora facha, también puede pasar”. Fernando Navarro comentaba: “Este Nahuel Pérez se extraña de que una trans argentina bautizara a sus hijos por la iglesia, que, según él, persigue a los trans, y a la vez se escandaliza de que una trans española manifieste aversión al Islam”.

Respecto a los Goya, Rocío Monasterio ha expuesto una queja razonable: “Es tremendo. En Granada, en los premios a las ideas políticas woke #Goya 2025 les preguntan a los Javis por Lorca y todo lo que se les ocurre es decir que era muy queer… Es para llorar”. Fíjate que no tenía yo a los Javis por tan tontos.

El grandísimo Gulliver, a quien ya estaba empezando a echar de menos me enviaba anoche uno de sus afamados ovillejos:

debo reconocer que hay honrosas excepciones que se han escapado del linchamiento a Karla Sofía Gascón, como ha sido el caso de C. Tangana. Y también añadiré que los Goya han premiado algunas películas muy estimables como La Estrella azul y la Infiltrada)

– ¿Di el sujeto de tu charla?

¡Karla!

– ¿Quién no ha tenido un buen día?

¡Sofía!

– ¿Quién sufrió cancelación?

¡Gascón!

Ya la progre Inquisición

ha dictado su sentencia:

no te darán redención

aunque implores penitencia,

Karla Sofía Gascón.