Cortesía de Arcadi Espada en su columna de hoy, que empieza así: «Sé dos cosas sobre el futbolista Dani Alves: que es inocente y que ha sido una víctima. Este último carácter lo recordaba ejemplarmente en el periódico Santiago González».

Lo de la vicepresidenta primera sigue dando juego. Magistrator, que es un clásico, escribía: “Sé que la degradación institucional de España se viene produciendo inexorablemente desde hace años, pero estas declaraciones nos hacen tocar fondo. No oculto mi profunda decepción  por el futuro de nuestro Estado de Derecho y nuestra democracia. Ya no es el futuro, Magistrator. Es el presente.

El Consejo General del Poder Judicial ha terciado en el caso de Dani Alves haciendo un recordatorio pertinente a la vicepresidenta primera del Gobierno: «la revisión por tribunales superiores de lo resuelto por tribunales inferiores forma parte de la normalidad del Estado de Derecho». «El sistema de recursos se establece para buscar el acierto de la decisión última. Después y en clara respuesta a la melonada de Mari Chusma, añadió:  «la protección y apoyo a las víctimas, en especial de delitos contra la libertad sexual, no implica renunciar a la presunción de inocencia, que es un derecho fundamental». Se comprende la intención, pero equivocan las palabras. Decíamos aquí y tengo escrito en mi columna que en lugar de decir ‘la víctima’ hay que decir ‘la denunciante’ hasta que la sentencia fije la existencia del delito y su autoría. Y entonces sí habrá víctima. ¿Y en este caso? Pues sí que hay una víctima, pero es Dani Alves.

Y en estas llegó Mari Chusma, que es un oxímoron con vaga forma de mujer: retiró  su expresión y pidió disculpas para ratificarse: “la presunción de inocencia no puede ser incompatible con la credibilidad y la fiabilidad del testimonio de las víctimas”. O sí: la presunción de inocencia es un principio básico. Las víctimas no son víctimas hasta la sentencia y la fiabilidad del testimonio de la denunciante puede ser incompatible, no con la presunción de inocencia, sino con los hechos. La única víctima del caso Alves entre la primera sentencia y la segunda ha sido el propio Alves. Dijo más tonterías Mari Chusma en su ‘rectificación’. Fue tras anunciar que iba al fondo del asunto. Que en relación con el asunto Alves, el caso fue juzgado por un tribunal que declaró culpable a esta persona”. Esta desasistida intelectual quiere hacer prevalecer la sentencia condenatoria de la Audiencia de Barcelona sobre la absolutoria del Tribunal Superior de Justicia. Y se equivoca como suele. El derecho al recurso a un tribunal superior es un derecho constitucional y está contemplado en el artículo 24.1 de la Carta magna. Se llama “derecho a la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión”.

Cuenta Kety Garat en The Objective que la consultora sueca Kreaba ha puesto fin a los diez años de colaboración con Zapatero como asesor. La causa ha sido el daño reputacional para la empresa por las relaciones de Zapatero con China y Venezuela, especialmente con la vicepresidenta chavista, Delcy Rodríguez, en los últimos años. Su condición de observador internacional en las elecciones, su silencio sobre las actas que daban la victoria a la oposición y su mediación para que el ganador, González Urrutia, saliera de Venezuela y se refugiara en España han deteriorado su prestigio por haberse «significado» en sus relaciones con las dictaduras china y venezolana.

Juan Pablo González Mata, presidente de Tragsatec afirmó ayer que la Jesi, la coima de Ábalos, fue seleccionada por mérito y capacidad entre otros 638 aspirantes. En fin, no son horas para hacer dibujos.

Para compensar, la diputada de Vox Cataluña, Mónica Lora, en la Mesa del Parlament, negó la palabra y cortó una llamada por videoconferencia al fugitivo de la Justicia Lluís Puig. “Si quiere participar, que venga de Bélgica y pase por el juzgado”. Perfecto.

El presidente Sánchez se gastó 18.000 euros en un fin de semana con su Bego en París. Antonio Naranjo se preguntaba pertinentemente: “¿Conocen ustedes a algún presidente europeo que se gaste 18.000 euros con su mujer en un viaje, se niegue a detallar las facturas derestaurantes y hoteles y diga que es por seguridad? Sí, el de España. (quiso decir el del Gobierno español)?”

José Fdez. Torres, un clásico en nuestra República colgaba en X a Pepe Álvarez, el portentoso secretario general de UGT que en el reciente cónclave de Sumar dijo: «Quiero trasladar a los militantes y militantas de Sumar que para nosotros sois una fuerza clave». La condición de comegambas imprime carácter. “También le chupa la cabeza a la sintaxis”, concluyó Fdez. Torres.