- A las 00.00 horas, el 61,35% de la demanda eléctrica (14.074 megavatios) estaba siendo ya atendida y el 78% de los parques de subestaciones está reestablecido.
Este lunes, a las 12.33 horas, -momento en el que se desató el apagón masivo que afectó a toda la Península- «desaparecieron súbitamente» durante cinco segundos 15 gigavatios de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento.
Esa es la causa por la que se desató el apagón eléctrico en toda España y Portugal. Pero, ¿por qué se cayó la red eléctrica? Pedro Sánchez, en su segunda comparecencia tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, no supo explicar las causas. «No se sabé aún por qué ocurrió. Es algo que los especialistas aún no han podido aclarar, pero que lo harán», reconocía ante los medios, en una rueda de prensa en la que no aceptó preguntas.
El Gobierno sigue, por tanto, investigando las causas de esa «anomalía» que, a eso de las 23:00 horas, cuando compareció el presidente del Gobierno, ya había devuelto la luz a parte de España, pero tenía a la otra media todavía a oscuras.
A las 00.00 horas, el 61,35% de la demanda eléctrica (14.074 megavatios) estaba siendo ya atendida y el 78% de los parques de subestaciones está reestablecido.
El objetivo del Gobierno es que «este martes la luz haya vuelto a todo el territorio» y se restablezca la normalidad el miércoles, pues este martes ya hay comunidades que han puesto en marcha medidas para paliar el caos producido este lunes. De ahí que Madrid, Castilla-La Mancha, Galicia, Extremadura, Comunidad Valenciana y Aragón hayan suspendido sus clases en colegios y universidades.
«En estos momentos, toda la red que está energizada forma parte ya de un único sistema eléctrico interconectado con el resto del sistema eléctrico europeo y se ha ido procediendo con la reposición del suministro en la medida en la que los medios de generación y el apoyo desde los sistemas externos está posibilitando», explicó a EFE el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto.
En declaraciones a la prensa, ha explicado que la «principal prioridad» es «reponer el suministro a todos los consumidores lo antes posible» y ha defendido que ya «habrá tiempo para analizar con mucho detalle las circunstancias, elementos y causas» del apagón eléctrico que a las 12.32 horas de este lunes ha afectado a toda la península Ibérica.
«Lo que no vamos a hacer de ninguna manera es participar en cualquier juego de especulación sobre el origen del incidente. Estos temas hay que tratarlos con rigor, con precisión, y nosotros nos pronunciaremos cuando tengamos claro cuál ha sido el origen de la crisis», ha defendido.