
Hoy, 15 de octubre, se cumplen 48 años de la aprobación de una ley clave para la transición democrática: la ley de Amnistía. El mes de octubre de 1977 fue un mes muy relevante en nuestra historia. Diez días después, el 25, se aprobaban los Pactos de La Moncloa y apenas 48 horas después, el día 27, el presidente de Alianza Popular, Manuel Fraga Iribarne presentaba en sociedad en el Club Siglo XXI al secretario general del PCE, Santiago Carrillo Solares. “El conferenciante que les voy a presentar”, comenzó diciendo Fraga, “es un comunista de pura cepa y de mucho cuidado”. La invitación a Carrillo hizo que algunos miembros del Club se dieran de baja como socios, pero los acuerdos conseguidos aquel mes de octubre y la presentación por Fraga de un Santiago Carrillo cuyo partido había sido legalizado seis meses antes dibujaban una transición esperanzadora hacia una España democrática. La defensa en el Congreso de la Ley de Amnistía la asumió Marcelino Camacho, líder de Comisiones Obreras y cuarto diputado del PCE en la lista de Madrid. Los comunistas realmente existentes hoy no guardan memoria de ello y creen que la amnistía fue una trampa de la derecha para cubrir sus supuestas responsabilidades en el franquismo.
Pues hoy, 15 de octubre, CCOO y UGT tienen convocada una huelga general contra el genocidio en Gaza. La convocatoria no tiene nada que ver con reivindicaciones laborales de trabajadores españoles en primer lugar. En segundo, nunca ha habido un genocidio en Oriente Medio, salvo en la voluntad de aniquilar al pueblo judío ‘desde el río hasta el mar’, como dice Hamás y repiten la Viceyoli y la ministra Sira Rego. Los únicos asesinatos ejecutados en Gaza desde el alto el fuego han sido palestinos a manos de Hamás.
Carmelo Jordá lo contaba en Libertad Digital: “Hamás muestra sus verdaderas intenciones de paz: asesinatos en público de palestinos en las calles de Gaza. Con el Ejército de Israel retirado, la banda terrorista retoma su comportamiento sangriento matando palestinos para afianzar su poder en Gaza.”
Y hoy va a comparecer José Luis Ábalos ante el juez Leopoldo Puente en el Tribunal Supremo, que descarta el fraude de ley que propone el ex ministro al despedir a su abogado para alegar indefensión. Cinco años se ha tirado el tío viviendo en cash, sin tener que sacar un solo euro del cajero automático. José Luis siempre llevaba suelto, qué fenómeno.
Si Pedro Sánchez no felicitó a María Corina Machado por el premio Nobel fue simplemente por falta de costumbre. “Yo es que no me pronuncio sobre los premios Nobel”, dijo el pájaro al ser preguntado por su silencio. Era mentira, claro. Todos los medios daban cuenta ayer de las seis ocasiones en que felicitó a los ganadores. Cuando era un aspirante, en 2014, a Malala y Satyarthi; en 2015 al Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez y en 2016 a Juan Manuel Santos. Ya de presidente, felicitó en 2018 a Denis Mukwege y Nadia Murad por sus esfuerzos para acabar con la violencia sexual como arma en las guerras y los conflictos armados. En 2019 felicitó al primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, por la paz en el conflicto con Eritrea y en 2020 al Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas.
Los dos etarras de la Flotilla, Itziar Moreno y José Javier Osés, se negaron a ser repatriados en un avión militar, razón por la que el botones Sacarino que ejerce de ministro de Asuntos Exteriores gestionó a través de la Embajada española en Grecia la compra de dos billetes en vuelos comerciales. También se negaron a subir a un avión militar una docena de activistas catalanes para quienes se compraron billetes cuyo importe no les será exigido por el Gobierno. Tendrían que haberlos dejado allí y que eligieran: o quedarse en Israel o soltarlos en la Franja de Gaza, que será más de su gusto. Fueron bajo su responsabilidad, ¿o no?
Trump durante la firma del acuerdo de paz se refirió a los lideres políticos que tenía detrás: “hay un par aquí que no me gustan, pero no os diré quiénes son. Nunca lo sabréis. O igual sí que lo sabréis”. Uno de ellos era Pedro Sánchez, con toda seguridad.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha vuelto a publicar un bulo sobre Metro de Madrid. En esta ocasión ha denunciado las aglomeraciones del suburbano con una imagen del ferrocarril de París y ni siquiera actual, porque es una foto de 2023. El homo presapiens ha colgado la foto junto a la frase «circulación normalizada».