Teodoro León Gross-ABC

  • Estos días difunden la idea de un manual de resistencia del PP ante ‘sus’ catástrofes

El PSOE, urgido por cambiar sus malas perspectivas electorales, apuesta por la estrategia desesperada de vincular los desastres al PP. El Telediario esta semana ya conectaba la información tendenciosa de los incendios con la dana, cuyo primer aniversario con seguridad será un aquelarre en el que se invoque más El Ventorro que a las víctimas. Moncloa tiene un plan claro y sus medios afines –popularmente identificados como La Sincronizada– le hacen la literatura impúdica de acompañamiento. Estos días difunden la idea de un manual de resistencia del PP ante ‘sus’ catástrofes, y ese marco básicamente les sirve para generar un relato nada sutil: si el PP usa un manual de resistencia es porque son los responsables, y por eso tratan de desviar culpas al Gobierno que no tiene ninguna responsabilidad. Blanco y en botella.

La dana efectivamente supuso un antes y un después. Mazón, es verdad, lo puso muy fácil… y sigue poniéndolo. Su equipo falló estrepitosamente, pero en realidad fallaron todos. Aemet ya lo asume y la Confederación Hidrográfica ha quedado en evidencia. El gabinete de crisis en Moncloa no reaccionó esa noche, ya con datos, y a la mañana siguiente ignoraron a las víctimas en el Congreso mientras desplegaban la operación para controlar RTVE, de la que parecen haber quedado muy satisfechos. Nunca plantearon declarar la emergencia nacional, como ha vuelto a suceder con los incendios de este verano, para centrarse en desacreditar a los gobiernos autonómicos a la espera de vender ellos las ayudas desde Moncloa al rescate de las víctimas del fuego y del PP. Lo demás, desde la milonga del pacto de Estado inverosímil a las visitas compungidas de Sánchez para la foto, es parte del relato.

El Covid les marcó la estrategia. En España hubo 122.000 muertos, al menos hasta el verano de 2023, pero sólo se habla de 7.291 en Madrid imputados a Ayuso. El número total en Cataluña fue prácticamente el mismo que en Madrid… pero nadie en el PSOE ha mencionado la gestión de Esquerra, su fiel aliado. En términos relativos ­–muertes por cien mil habitantes, que es como debe medirse– la lista está encabezada por dos comunidades socialistas, y en el Top 5, además de Aragón y Castilla–La Mancha, está País Vasco, protegido siempre por el silencio cómplice del Gobierno, y todavía otra comunidad socialista, Asturias. Pero parece que esto va de ‘los muertos de Ayuso’, algo en lo que precisamente RTVE se ha volcado este curso. Claro que si los muertos de Madrid son de ella, ¿de quién son los demás muertos? ¿Cuántos de los 122.000 son de Sánchez que se puso al frente del estado de alarma y la cogobernanza, hasta que dejó de serle rentable? El relato es Ayuso, Madrid… PP. En esto el PSOE es tremendamente eficaz. Lo bordan. Y una vez más con los incendios han medido los tiempos políticamente para presentarse como los salvadores providenciales ante un nuevo desastre del PP.