- Veintiún hechos irrefutables que desmontan la coartada del presidente del «yo no sabía nada».
La investigación judicial sobre el ‘caso Cerdán‘ ha puesto en el foco el papel de Pedro Sánchez en la trama. ¿Víctima, miraparaotroladista o algo más?
Su defensa («yo no sabía nada») choca hoy con hechos innegables: Pedro Sánchez compartió Peugeot, campañas electorales, sesiones en el Congreso, viajes, cenas, consejos de ministros, comisiones ejecutivas y decisiones de Gobierno con los principales investigados durante años.
Estos son los veintiún hechos que Sánchez no puede negar haber visto y vivido en primera persona.
1. Su cena privada en la Moncloa con Cerdán y su esposa (mayo de 2025)
Pedro Sánchez invitó a cenar a Santos Cerdán y su esposa Francisca Muñoz a la Moncloa el 27 de mayo de 2025, apenas un mes antes de la publicación del informe de la UCO que implicaba a su número tres en una trama de corrupción.
La invitación se produjo cuando varios medios de comunicación hablaban ya de un contundente informe de la Guardia Civil contra Santos Cerdán. El encuentro no apareció en la agenda oficial de ninguno de los dos dirigentes.
¿No le preguntó Sánchez esa noche a Cerdán por el asunto del que empezaba a hablarse ya en todas las redacciones de España?
¿O es que había otro tema más importante sobre la mesa?
2. Su viaje a Estambul con Cerdán (mayo de 2025)
Ese mismo mes, Sánchez compartió estancia con Santos Cerdán en un hotel de cinco estrellas de Estambul, apenas treinta y seis días antes de que este entrara en prisión.
El viaje oficial a Turquía (23-25 de mayo) incluyó la asistencia al Consejo de la Internacional Socialista. Sánchez se llevó a diecinueve personas en el Airbus del Estado y el viaje fue pagado a cargo de los Presupuestos Generales del Estado, no del PSOE.
¿No tuvo tiempo tampoco Sánchez durante ese viaje de preguntarle por sus presuntas mordidas?
3. Cerdán, el omnipresente
Como secretario de Organización del PSOE desde 2017, Cerdán era presencia habitual en la sede de Ferraz, en los congresos del PSOE, en actos institucionales y en reuniones con el presidente, tanto en la sede del partido como en el Congreso de los Diputados.
¿Nunca en todos esos años se interesó Sánchez por lo que hacía Cerdán en el partido del que él era secretario general?
¿Es creíble que el presidente no supiera nada de las actividades de Cerdán y de José Luis Ábalos, las dos personas que han ostentado más poder en el partido y en el gobierno a lo largo de los últimos siete años?
4. Un nivel de vida incompatible con su salario público
Cerdán vivió en un ático en el barrio de Moncloa (Madrid) cuyo alquiler costó 44.645 euros entre julio de 2018 y octubre de 2019. El pagador era Servinabar.
Su esposa, Francisca Muñoz, era conocida por sus gastos desmedidos: 33.574 euros con tarjeta de crédito de Servinabar entre diciembre de 2021 y febrero de 2024, lo que incluía viajes a Ibiza (dieciséis pagos por 1.795 euros) y Tenerife (once cargos por 1.259 euros), cuarenta y nueve cargos en el Restaurante Sazadón por 7.470 euros, y mobiliario del piso por 7.849 euros adicionales.
¿No le llegó a Sánchez en siete años ni un solo rumor sobre el tren de vida de su número tres?
5. La reina de El Corte Inglés
La propia trama corrupta mostraba preocupación en sus conversaciones por los gastos ostentosos de Francisca Muñoz.
En los mensajes de WhatsApp interceptados, Antxon Alonso y su esposa comentan los «gastos desmedidos» de la mujer de Cerdán y expresan su malestar por unas compras y un estilo de vida poco discreto y que podía atraer atenciones indeseadas.
A Paqui Muñoz «la conocían todas las vendedoras de El Corte Inglés», según ha revelado la investigación de la UCO.
¿La conocían las dependientas de El Corte Inglés, pero no el presidente?
6. Los viajes de Ábalos con Jéssica Rodríguez
Ábalos realizó trece viajes oficiales como ministro acompañado de Jéssica Rodríguez, según certificó el propio Ministerio de Transportes.
Entre estos viajes se incluyen estancias en hoteles de lujo como el Emirates Palace Mandarin Oriental de Abu Dabi, con habitaciones por encima de los 900 euros la noche.
Sánchez nombró a Ábalos ministro de Transportes el 6 de junio de 2018. Ábalos juró el cargo al día siguiente ante el rey, y fue ministro de Sánchez hasta julio de 2021.
¿No le preguntó ni una sola vez Sánchez a Ábalos por esas mujeres con las que aparecía en todas esas fotos virales de las que hablaba media España?
¿Y no le pidió Sánchez a ninguno de sus 1.573 asesores y altos cargos que investigara las aficiones de su ministro de Transportes, dada la férrea oposición del presidente al negocio de la prostitución y su repulsa por aquellos que la consumen o se benefician económicamente de ella?
¿A qué se dedican entonces esos 1.573 asesores y altos cargos?
¿Sólo a insultar, señalar y amenazar de forma mafiosa a periodistas, políticos de la oposición y ciudadanos anónimos en X y otras redes sociales?
7. El inexplicable patrimonio de Ábalos
La UCO detectó 95.437 euros en gastos sin justificación bancaria.
Entre el patrimonio de Ábalos figuran además inmuebles en Colombia (Tuluá, Valle del Cauca), terrenos en Perú valorados en 1,2 millones de euros, y varias viviendas en Valencia y Madrid.
Ábalos era un simple concejal de Valencia cuando compró propiedades millonarias en el extranjero en 2003.
¿Nunca le preguntó Sánchez a Ábalos de dónde salían y cómo se habían pagado esas propiedades?
¿O no preguntó por ellas porque esa era la mejor manera de que nadie le preguntara a él cómo se habían pagado las suyas y las de su mujer Begoña Gómez?
8. El ministro Koldo García
El asesor de Ábalos, Koldo García, usaba el despacho del ministro para reunirse con empresarios cuando este no estaba, controlaba la agenda ministerial completa, decidía quién veía al ministro.
Su esposa, Patricia Úriz, trabajaba como personal de confianza.
Víctor de Aldama era presencia habitual en el despacho de Koldo, junto al despacho del ministro.
Koldo era «más que un asesor», una persona que «controlaba todos los resortes del Ministerio de Transportes» y manejaba con «mano de hierro» la «cola de contratistas».
¿En ningún momento le llegó a Pedro Sánchez esa información que conocía hasta el último funcionario del Ministerio de Transportes?
¿Ni siquiera teniendo en cuenta que la cartera de Transportes es la que cuenta con el mayor presupuesto del gobierno y que su control debería ser, por tanto, asunto de evidente interés prioritario para el presidente?
9. La sede de la trama corrupta era Ferraz
La UCO ha revelado que Santos Cerdán utilizaba la sede del PSOE en Ferraz para reunirse con Antxon Alonso, dueño de Servinabar y su socio en la trama.
En dos ocasiones documentadas por la Guardia Civil (el 2 de junio y el 15 de noviembre de 2021) ambos se citaron en las cercanías de Ferraz con la trama funcionando a toda máquina.
¿Tampoco le llegó esa información a Sánchez desde la sede de Ferraz?
10. Los sobres de Ferraz
La UCO ha revelado que en la sede del PSOE se repartían sobres con dinero en efectivo.
Entre 2017 y 2021, Ábalos recibió liquidaciones de gastos tanto por transferencia bancaria como en efectivo desde Ferraz.
El PSOE admitió además ante el Supremo haber pagado 735.000 euros en billetes a altos cargos que no eran Ábalos, Cerdán ni Koldo.
¿En ningún momento se planteó Sánchez cambiar ese primitivo sistema de pago, tan adecuado para el blanqueo de capitales y las pequeñas y no tan pequeñas corruptelas, por uno más transparente, rastreable y, sobre todo, fiscalizable?
11. Cerdán, gastador, cobrador y auditor de sus propios gastos
Santos Cerdán ha protagonizado un entramado de gastos fraudulentos en el PSOE que incluía el cobro simultáneo de comidas en diferentes restaurantes.
El exsecretario de Organización aprobaba personalmente sus propias facturas sin control externo.
El sistema incluía presentar tickets de almuerzos y cenas que realmente no eran suyos y que habían pagado terceros como Víctor de Aldama. La trama «incluso cogía tickets del suelo para luego cobrar esas cantidades».
Dos secretarias de Ferraz, Celia Rodríguez y Covadonga San Pedro, eran las encargadas de repartir los sobres con dinero.
¿De verdad no le llegó a Sánchez en ningún momento la noticia de esas personas que recogían tickets del suelo y que luego recibían el dinero en sobres en la sede de Ferraz?
12. Aprobación de la obra del Puente del Centenario (Sevilla)
El 21 de junio de 2019, Ábalos llevó al Consejo de Ministros (presidido por Sánchez) la declaración de emergencia de las obras para la sustitución de los tirantes del Puente del Centenario por valor de trece millones de euros.
Un año después, el ministro anunció una obra más ambiciosa que terminó en una inversión de 102,8 millones en el mismo puente.
La obra fue adjudicada a Acciona.
Cerdán estaba «obsesionado con Sevilla, con el puente», según audios de Koldo García.
¿En ningún momento llamó la atención del presidente esa obsesión de Cerdán por las obras públicas, no ya en Navarra, su comunidad natal, sino en Sevilla?
¿A santo de qué el interés de Santos por esas obras públicas?
¿Y no debería ser esa, la del interés inexplicable y extemporáneo de un alto cargo político por las obras públicas, una red flag de libro para cualquier presidente del Gobierno?
13. Cuarenta millones para los túneles de Belate
El Consejo de Ministros aprobó en julio de 2023 (con Raquel Sánchez como ministra) y ratificó en octubre de 2024 (con Óscar Puente) una subvención directa de cuarenta millones de euros distribuidos en tres ejercicios para los túneles de Belate y Almandoz.
La obra había sido adjudicada a la UTE formada por Acciona-Servinabar (empresa de Cerdán)-Osés por 76 millones de euros.
María Jesús Montero, vicepresidenta y número 2 del PSOE, tuvo un papel decisivo autorizando la subvención directa en prórroga presupuestaria y proponiendo el pago fraccionado sin restricciones habituales.
¿Tampoco vio nada raro el presidente en que la empresa de su número tres se hiciera con contratos millonarios aprobados por los organismos y las instituciones controladas por el PSOE?
14. Obras licitadas con interés electoral explícito
Según la declaración de Cerdán ante el juez sobre el caso, el Gobierno licitó obras de 400 millones «por interés electoral».
El Ministerio de Transportes dirigido por Ábalos anunció el 12 de abril de 2019 que iba a licitar un proyecto ferroviario en Sant Feliu de Llobregat para soterrar 1,5 kilómetros del trazado.
En enero de 2019, Transportes sacó a licitación un plan de carreteras en Logroño para el tramo Arrúbal-Navarrete por valor de 92,4 millones, antes de las elecciones de mayo en La Rioja.
Se lo adjudicó Acciona.
Tampoco de esto supo nada el presidente hasta que lo leyó en EL ESPAÑOL y otros diarios.
15. Sánchez nombró a Ábalos conociendo su relación con Koldo
Ábalos declaró ante el juez que «Santos Cerdán le propuso a Koldo García» como asesor.
El nombramiento de Ábalos como ministro de Fomento se produjo el 6 de junio de 2018, jurando el cargo al día siguiente ante el rey.
Sánchez mantuvo a Ábalos como ministro durante tres años (junio 2018 – julio 2021), período en el que se desarrolló toda la trama investigada.
Si ni siquiera se siente interpelado Pedro Sánchez por las culpas in vigilando e in eligendo, ¿frente a qué tipo de errores, desatinos, torpezas, incompetencias y despropósitos se sentiría interpelado el presidente, no digamos ya empujado a dimitir?
¿Hay algo de lo que se haga el presidente responsable, más allá de la lucha contra los gigantes imaginarios de Franco, la ultraderecha, el apocalipsis climático y el golpismo de la oposición?
16. Los nombramientos de Pardo de Vera y Javier Herrero
Isabel Pardo de Vera fue nombrada presidenta de Adif y Javier Herrero director general de Carreteras el 29 de junio de 2018, ambos a propuesta de Koldo García.
Herrero procedía del equipo de Pepe Blanco y había sido subdirector de Carreteras durante el mandato del exministro.
Documentos incautados en el correo de Koldo muestran que este señaló a Herrero como «importante» en color rojo trece días antes de su nombramiento.
Ambos están imputados por cinco delitos: malversación, cohecho, tráfico de influencias, prevaricación y pertenencia a organización criminal.
¿Tampoco aquí se siente interpelado el presidente?
Pedro Sánchez junto a Cristina Narbona y Rebeca Torró en la Ejecutiva del PSOE de este lunes en Ferraz.
17. La reunión de los ocho
Durante los «días de reflexión» de Sánchez en abril de 2025 tras la imputación de Begoña Gómez se celebró una reunión en Ferraz con presencia de Antonio Hernando, director adjunto del Gabinete de Presidencia y número 2 del ministro y líder del PSOE madrileño Óscar López.
Hernando participó en la reunión con Leire Díez (la fontanera del PSOE) y Javier Pérez Dolset, donde se entregó información sobre la OPA del BBVA al Sabadell que posteriormente desapareció «misteriosamente» del pendrive.
La mujer de Hernando, Anabel Mateos, fue nombrada adjunta a la Secretaría de Organización del PSOE en julio de 2025 pese a su vinculación con el lobby Acento de Pepe Blanco.
Que el perejil Hernando esté en todas las salsas, ¿no llamó tampoco la atención del presidente?
¿Ni siquiera cuando se presentó en una reunión con una presunta «espontánea» en Ferraz en representación de la Moncloa?
18. Ratificación de Cerdán en Congreso de Sevilla
En el 41º Congreso Federal del PSOE celebrado del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2024 en Sevilla, Sánchez ratificó a Santos Cerdán como secretario de Organización pese a que Víctor de Aldama lo había acusado de cobrar 15.000 euros.
Personas cercanas y leales a Sánchez le advirtieron del riesgo entre octubre y noviembre de 2024, señalándole «relaciones y movimientos turbios de Cerdán» antes del Congreso.
¿Qué silencio estaba comprando Sánchez con ese nombramiento y por qué no investigó las acusaciones que pesaban sobre Cerdán?
19. Ovación a Cerdán en el Congreso del PSOE
En ese Congreso de Sevilla, Cerdán fue ovacionado por un plenario entregado a la causa tras un discurso en el que denunció una «cacería humana» y una «industria del odio en TV, digitales, prensa de toda la vida y en sede judicial».
Sánchez lo blindó como número 3 del partido junto a María Jesús Montero como número 2, enviando un mensaje de respaldo total.
¿No se arrepiente ahora Sánchez de haber apoyado tan claramente a alguien que, a la vista de las pruebas que han aparecido en las últimas horas, podría llegar a pasar muchos años en prisión?
¿Ni siquiera frente a ese flagrante error de juicio se plantea Sánchez la dimisión?
¿O es que no hubo ningún error de juicio?
20. Momento tenso en el Congreso cuando saltó el informe de la UCO
El 12 de junio de 2025, cuando se hizo público el informe de la UCO sobre Cerdán, este se encontraba en el Congreso de los Diputados sentado en su escaño.
A Cerdán se le vio leyendo las 490 páginas del informe en su móvil, con rostro serio y desencajado, sin levantar la mirada.
Sánchez fue fotografiado ignorando y lanzando «una tensa mirada» a Cerdán en el hemiciclo, evitando el saludo cuando este pasó tras él.
Sin embargo, públicamente, Sánchez había expresado apenas un mes antes en la red social X su «solidaridad con Santos Cerdán y su familia», calificando a los periodistas que investigan la corrupción de su gobierno, su partido y su familia de «ultraderechistas disfrazados».
Frente a tamaño error, ¿no se siente el presidente obligado a pedir perdón a los españoles y asumir sus responsabilidades políticas?
21. El epicentro de todos los terremotos es Pedro Sánchez
Los cimientos de esta trama no se construyeron en la periferia del poder, sino en su epicentro: el Palacio de la Moncloa, el Consejo de Ministros, la sede de Ferraz y el Congreso de los Diputados.
Los protagonistas no eran personajes secundarios, sino el ministro de Transportes, su mano derecha y el secretario de Organización del PSOE.
Las cantidades no fueron menores, sino subvenciones de decenas de millones y obras de cientos de millones de euros.
Y el periodo no fue fugaz, sino que se extendió durante años de pleno funcionamiento del Gobierno de Pedro Sánchez.
Y eso sin mencionar los casos del fiscal general del Estado, de su mujer Begoña Gómez, de los prostíbulos que financiaron su patrimonio inmobiliario y de su hermano David Sánchez.
Si el epicentro de todos esos escándalos es Pedro Sánchez, sólo caben dos conclusiones: o Sánchez es el número 1 de todas las tramas o es la persona que peor escoge a sus colaboradores, parejas y aliados sobre la faz del planeta Tierra.
En ambos casos, el presidente es un peligro para España y los españoles, y debe dimitir.