César Antonio Molina-El Mundo
Al hilo de la indefinición identitaria en Europa y en España, el autor concluye que, tras las elecciones catalanas, quizá los jóvenes catalanes sigan siendo educados en la mentira de su falsa identidad racista.
LLEVAMOS MESES preguntándonos gran parte de los españoles, y estoy seguro que miles también de europeos, los motivos por los cuales la región más próspera de nuestro país, Cataluña, ejemplo permanente de buen hacer para el resto de las demás, perdió su cordura (evidentemente no de un día para otro, pero sí a mucha más velocidad en estos últimos tiempos) y se entregó a un camino de destrucción convivencial y económico que la hará sufrir gravemente durante los próximos años. Y para responder a pregunta tan simple y compleja, como casi siempre, acudo a la literatura como si acudiera a Cumas a obtener una respuesta de la Sibila.
La encuentro a esta adivina de la época romana releyendo, por otros motivos relacionados con el centenario de la revolución bolchevique, la obra de Dostoyevski Los endemoniados. «¿No podría ocurrir que la prosperidad le resultase antipática al hombre? ¿No podría ocurrir que prefiriese el sufrimiento y también que este le resultase tan provechoso como la prosperidad? Que el ser humano ama con pasión el sufrimiento es un hecho comprobado». No creo que todos los catalanes amen con pasión el sufrimiento que les quieren infligir unos cuantos de sus dirigentes enloquecidos por una voluntad de exclusión de poder absoluto y de destrucción.
La reivindicación identitaria es la expresión del rechazo que produce la uniformización del mundo y su falso carácter universal; proceso de uniformización que fundamentalmente atañe a cuestiones de carácter económico. Pero no hay una identidad cultural única, monolítica y separada de las demás. Por el contrario, existen comunidades de sujetos convivenciales. Es decir, personas que conviven con los demás mediante el diálogo y el convencimiento razonado o conquista del otro a través de las palabras. No hay violencia que pueda sobrevivir a la persuasión. Quien no reconoce lo heterogéneo propio de toda cultura y ataca esas diferencias como enemigas, se convierte en un peligro para la convivencia. Una cultura que deja permanentemente de transformarse es una cultura muerta. La evolución incesante es un principio básico de lo cultural y por eso no se pueden establecer características culturales o hablar de la identidad cultural dentro de una cultura. El filósofo francés François Jullien lo explica muy bien en su libro La identidad cultural no existe. Y no existe no sólo para regiones dentro de un Estado, caso como el de Cataluña que, además, nunca fue un reino independiente y siempre perteneció al Reino de Aragón. No existe ni siquiera para la propia Europa.
Cuando se quiso redactar el preámbulo para la Constitución europea se pensó definir lo que era Europa, pero fue imposible. Lo mismo sucedió con el intento fracasado todavía de escribir un libro donde se reflejara una historia común para enseñar en colegios y universidades de la Unión. La definición de una identidad europea era imposible: «¿Europa es cristiana? ¿O, en cambio, es laica (si pensamos en el tiempo ilustrado a finales del siglo XVIII y en el fomento del racionalismo)?». Como no fue posible definir una identidad europea a gusto de todos, en el preámbulo no se incluyó. Y como comenta Jullien, a partir de ese momento se disolvieron las convicciones, se desunieron las voluntades y se adormecieron las energías. No se votó la Constitución europea, y Europa aún está a la búsqueda de sí misma.
Europa, evidentemente, es cristiana y laica (con otros añadidos menos significativos, al menos por ahora) y se desarrolló en el espacio existente entre ambas ideas. Europa avanzó con dificultades entre la fe y la razón. De ahí proviene una de las grandes riquezas que conforma a Europa. O mejor, lo que constituye Europa. En consecuencia, toda definición de la cultura europea, toda aproximación identitaria a Europa es reduccionista. Y cabe preguntarse: si hay dificultades para encontrar esta identidad común, ¿no existen también dificultades para encontrar identidades todavía más minoritarias? ¿Es que acaso los catalanes no son cristianos o laicos, no hablan una lengua románica, no comparten costumbres y hábitos similares al resto de peninsulares y europeos. ¿Acaso no han pertenecido a Grecia o Roma y no han sido partícipes de una empresa común que se llama España y que se trasladó más allá de nuestras costas? ¿Se busca acaso una identidad propia tan solo a través de una lengua? Cristo predicó en arameo, hoy lengua en peligro en Siria. Los Evangelios se escribieron en griego. Y la mayor difusión de estas ideas se llevó a cabo en latín, incluso cuando ya las lenguas romances habían tomado forma. ¿Las lenguas son acaso un signo de identidad? ¿No se habla en gran parte de India el inglés, así como en tantos otros lugares, y en qué afecta esto a la identidad de los indúes?
Julia Kristeva, en su ensayo Sol negro. Depresión y melancolía, escribe que la depresión no es sólo un malestar personal, sino que también las naciones se pueden deprimir por las crisis económicas y la falta de ilusiones derivadas de las mismas. Kristeva advierte de que la misma Europa en persona está amenazada por una regresión melancólica, por una pérdida de identidad, valores y orgullo. Kristeva ya había escrito Contra la dépression nationale y Nation without nationalism. A la identidad la consideraba la filósofa francesa como un antidepresivo sociopolítico, pero para que no se convirtiese en una fuente de graves crispaciones nacionales, y ante los impasses económico-políticos de Europa «que nos dejan impotentes», sólo tenemos una baza: la cultura. Para entenderlo, Kristeva nos animaba al estudio de El Cristo muerto, de Holbein; El desdichado, de Nerval; o El mal de la muerte, de Duras. «¿Existe una cultura europea? ¿Qué es? ¿Ayer, hoy, mañana?». La identidad, según este libro de Kristeva, se alcanzaba al compatibilizarlo todo, al asumirlo todo, como parte esencial del conjunto. La parte, no como diferencia, sino como complemento.
¿ESO NO española la melancolía? ¿Es o no España depresiva? A los españoles durante siglos se nos atribuyó el carácter «atrabiliario» (genio destemplado y violento) y «contemplativo». Lo hizo Baltasar Gracián en El Criticón para resaltar nuestra agudeza y sutileza, rasgo común a catalanes y demás peninsulares.
François Jullien nos dice que la identidad cultural no existe, así de tajante. Pero Julia Kristeva ahonda aún más en la herida. Por primera vez, los europeos nos estamos dando cuenta que nuestros problemas no son solubles y habrá que convivir con ellos de la mejor manera posible. Probablemente, el 21 de este mes todo permanezca, enquistado, por el estilo. Sobre todo, después de no haber intervenido democráticamente en algunos medios de comunicación antidemocráticos, feroces e insultantes contra el resto de España. ¿Nos imaginamos RTVE haciendo campaña contra Cataluña de la misma manera que la TV3? Quizás todo quede igual y nuevas generaciones de jóvenes catalanes sigan siendo, eternamente, educados en la mentira de su falsa identidad racista.
César Antonio Molina es escritor y ex ministro de Cultura.