Juan Van-Halen-El Debate
  • Si caes en el marco de tu contrario te llevará a su terreno, aprovechará tu relato. Ocurre en nuestro país cuando la oposición asume las cortinas de humo de Sánchez ya sean Gaza, el aborto, el cambio de horarios o Franco

«La ignorancia es el gran mal de España». La frase tendría muchos padres; la tomo del historiador David Fernández, autor de la novela Matar a Fernando VII (Almazara, 2025). Un pueblo que gritó al felón «¡Vivan las cadenas!», debe ser tenido por ignorante; nuestra Historia cuenta con no pocos felones. La ignorancia explicaría también los millones de votos que cosecha Sánchez, nuestro actual felón. El personaje de Fernando VII siempre me interesó; le dediqué hace años una novela que tuvo fortuna en el premio Plaza & Janés.

De felón a felón, de Fernando VII a Sánchez, desde las diferencias históricas, aparece al fondo George Lakoff. Lingüista, filósofo y científico cognitivo norteamericano con notorias aportaciones a la teoría del lenguaje, a la «metáfora» en política y al marco –el relato–. Si caes en el marco de tu contrario te llevará a su terreno, aprovechará tu relato. Ocurre en nuestro país cuando la oposición asume las cortinas de humo de Sánchez ya sean Gaza, el aborto, el cambio de horarios o Franco. Se escamotea la corrupción que envuelve al Gobierno, al PSOE, a la familia del presidente y al fiscal general del Estado, entre otros. Quedan en segundo plano los problemas de los españoles o la cada vez mayor irrelevancia de España en el mundo. Y mucho más.

La obra más conocida de Lakoff en España es «No pienses en un elefante» (Atalaya, 2004). Su tesis: si te dicen que no pienses en un elefante pensarás en un elefante. Sánchez no sólo niega lo que todos sabemos que es; se inventa nuevos marcos para distraer a la oposición y movilizar a los suyos. Hay muchas opiniones de Lakoff de clara actualidad y aplicables a España. Por ejemplo:

–«La tarea del líder consiste en liderar, no en seguir». Para lectura de Sánchez.

–«Las encuestas no reflejan la exacta realidad. Las encuestas tan sólo reflejan el tipo de preguntas que hacen que, por otro lado, no siempre son relevantes. Los verdaderos líderes no recurren a las encuestas para tomar posición». Para lectura general.

–«No es cuestión de ir contra el capitalismo. Es cuestión de combatir por la democracia y buscar la vía progresista del capitalismo. Y, desde luego, el socialismo no es la respuesta, sino hacer que el Gobierno asuma su responsabilidad y ponga en marcha lo más justo». Para lectura de Sánchez.

–«Cuando un marco se mantiene con fuerza, pero no encaja con los hechos, se ignorarán los hechos y el marco seguirá manteniéndose». Para lectura de confiados.

–«Juega a la ofensiva, no a la defensiva. Practica el cambio de marco cada día, en cada cuestión importante. No digas lo que piensas sin más. Utiliza tus marcos, no los marcos de ellos. Encaja con los valores en los que crees». Para lectura de la oposición.

–«Recuerda que los votantes votan por su identidad y por sus valores, lo que no coincide necesariamente con sus intereses». Para lectura de la oposición.

–«Cuando los periodistas están bien formados, entonces están entrenados para asumir que el lenguaje es neutral. No entienden de marcos ideológicos. Y cuando escuchan el lenguaje político, no se sienten manipulados porque no entran en ese juego». Para lectura de palmeros mediáticos.

–«Si piensas que lo único que te falta son palabras, lo que realmente te faltan son ideas. Las ideas surgen bajo la forma de marcos. Cuando los marcos están ahí, las ideas surgen inmediatamente». Para lectura de Sánchez.

–«Cambiar de marco es cambiar el modo que tiene la gente de ver el mundo. Puesto que el lenguaje activa los marcos, los nuevos marcos requieren un nuevo lenguaje. Pensar de modo diferente requiere hablar de modo diferente». Para lectura de la oposición.

Las citas serían interminables. Lakoff para su país es un progresista; leyéndole se abren otras opciones. Parece que Zapatero pidió opinión a Lakoff, incorporándole al comité científico de la Fundación IDEAS, del PSOE, hasta que la Fundación se clausuró en 2013 por fraude, con escándalo, al conocerse que su director, Carlos Mulas, pagaba 3.000 euros por artículo a su exmujer que firmaba «Amy Martin». Nada nuevo bajo el sol.