Del blog de Javier Elorrieta
Hoy destaco el artículo de Jon Juaristi. Qué mejor, en este momento del «gran laberinto», o el «gran reseteo», o la «gran guerra arancelaria», o la «gran guerra comercial». O la «gran batalla contra el endeudamiento universal, «o la «gran confusión», que intentar soslayar el dolor de cabeza y la epididimitis de «los cojones del alma», que diría otro poeta, que ha generado «las tablas del Moisés rubio».
Como mi contribución, que sale de la duda y no del conocimiento, he subido a «mi muro» todos los análisis que presupongo más atinados. JR Rallo, Marc Vidal, Lorenzo Ramirez… Algunas intervenciones en Negocios TV. Además de las ruedas de prensa completas en la Casa Blanca.
De las TVs. oficiales huyo. Y las veo. Pero huyo como fuente de información seria. Por propio empirismo, tras años de comprobación.
También de algunos programas de radio. Hoy mismo he oído en el programa de esa referencia de sectarismo y grosería analítica, que es Julia Otero, a Ignasi Guardans, Carolina Bescansa y una tal Arantza Tirado, que también acude al programa de Susana Grisso, Espejo Público, que es alucinante. Ignasi y Carolina son dos personas que articulan sus opiniones con formalidad argumental, desde su criterio, aunque discrepes. Ante Arantza Tirado, creo que sufren.
Pero volvamos al autor de «El ALEPH». Al gran Jorge Luís Borges. Al que tiene textos deliciosos e historias para releer. Hagamos un breve armisticio mental con el gran laberinto de la realidad, con quien en su pluma practicaba una seducción literaria con «los laberintos».
A la referencia de Jon Juaristi, sobre Enma Zunz, uno de los grandes relatos breves del gran escritor argentino, permítanme dos sugerencias añadidas, Puramente literarias de Borges. «LA INTRUSA» y «DEUTCHES REQUIEN». El primero en el libro «El INFORME de BRODY» y el segundo ,también en El ALEPH».
No se pierdan el resto de artículos. Y que les sea leve el barullo en el «laberinto trumpista».