Del Blog de Javier Elorrieta
Por muchas razones destaco el artículo de Nicolás Redondo Terreros.
El que haya algunas cuestiones que discutiría, y sobre las que tengo una opinión diferente, o que matizaría desde mi criterio personal, no quita un ápice la contundente reflexión que Nicolás realiza sobre la situación desastrosa a la que hemos llegado en España por las políticas del PSOE actual, con sus alianzas, para mantenerse en el poder, tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo, sin ganar las elecciones.
Pero es ésta una situación a la que hemos llegado por las previas políticas del PSOE de ZP, su ruptura con los pactos que se hicieron con el PP. Y a los que él mismo contribuyó meritoriamente, frente a la chapucera política ( se supone que ya arrepentidos) de personas como Felipe González, o la llamada Agrupación Miguel Yuste ( El País), con Juan Luís Cebrián. Y en cierta medida Alfredo Pérez Rubalcaba.
La ruptura del «Pacto por las Libertades y Contra el Terrorismo». La anulación de la Alternativa Constitucional frente al Pacto de Estella, primero, y el Plan Ibarretxe después. Las negociaciones con ETA para no acompañar su derrota de acción terrorista al proyecto político antidemocrático que lo soportaba. Algunas de cuyas expresiones fueron la coreografía que protagonizaron ETA-Batasuna. Que definía una expresión enormemente contradictoria, «la alegría de los supuestos derrotados y la tristeza de los supuestos vencedores», en cuyo ámbito se encontraban las víctimas del terrorismo. El asunto del chivatazo del Bar El Faisán. Y aquella reveladora pregunta de Arnaldo Otegui, cuando fue detenido «Ésto ya lo sabe Cándido Pumpido?».
Personaje nefasto que ya, anómalamente, se erigió en estancia judicial sobre el Supremo en la Ilegalización de la continuidad organizativa política del brazo político de ETA. El barro que manchaba las togas.
Luego vino el Pacto del Tinell. Base de la política actual del Sanchismo en términos de articular los nefastos pactos políticos.
No puedo dejar de lamentar el desastre de la gestión política del binomio Rajoy-Soraya, desperdiciando la oportunidad de enderezamiento de la política en España. Además de la penosa gestión fiscal de Montoro.
Hoy en día. Hablar de diferencias en términos de social-democracia entre el PESOE ( anterior a ZP y Sánchez) o el que se me antoja que es el que se refiere Nicolás, y el PP de Feijoo. Y establecer referencias con la articulación partidista en Europa. Me parece inadecuado a las necesidades de la ciudadanía en esta Europa convulsa.
Tras el fracaso de las políticas de ése título ( social-demócratas) en los Países Nórdicos, especialmente en Suecia. Y ver las políticas concertdas en Europa entre lo que el profesor Vara definiría como la Social-democracia de izquierdas y Derechas, sería difícl establecer diferencias sustanciales. Y ciertamente parecería más cómoda la articulación política. Y menos polarizada. Pero dudo que los resultados fueran realmente convincentes para la libertad y el progreso de la ciudadanía de las naciones europeas. Sería dudoso si se mostraran sin falsificar los datos de evolución de los últimos 30 años de los diferentes parámetros sociales, económicos y políticos, para una evaluación real, de las diferentes naciones de Europa.
Ciertamente me sitúo en una posición más crítica hacia el Socialismo y más proclive al liberalismo. Simplemente por un cotejo empírico de la realidad política a través del tiempo. Pero creo que Nicolás Redondo Terreros dispone de un perfil personal y político de los más validos y rescatables para la política en España. No lo digo sólo por amistad y afecto personal. Su actividad política pasada y su capacidad reflexiva lo evidencian. Este mismo artículo que destaco lo atestigua.
No se pierdan el resto de artículos de la página de La Fundación para la Libertad.