Ramón Pérez-Maura-El Debate
  • La crónica de ‘The Times’ con todos los detalles del momento que vive España en realidad no cuenta absolutamente nada que no sepamos todos los españoles que queramos vivir en el mundo real. Pero se lo cuenta a una audiencia extranjera muy cualificada. Y en concreto a una audiencia principalmente británica

Parece evidente que una de las razones del prolongadísimo silencio de Sánchez ante los medios de comunicación es que su relato ya no encuentra salvavidas. No hay justificación posible. Hasta ahora las citas a Moncloa de los corresponsales extranjeros más o menos funcionaban y conseguían que el relato oficial tuviera cabida en los medios de allende las fronteras. Pero eso se derrumba a pasos agigantados. Hemos recogido en El Debate un amplio resumen de la demoledora crónica de The Times, el diario de referencia de la prensa británica desde hace 240 años nada más. Sospecho que una crónica así sienta muy mal en Moncloa. Cada vez deben estar más nerviosos porque no pueden controlar a medios extranjeros de prestigio que no dependen de su publicidad ni están sometidos a sus presiones. Intolerable.

La amplia crónica de The Times con todos los detalles del momento que vive España en realidad no cuenta absolutamente nada que no sepamos todos los españoles que queramos vivir en el mundo real. Pero se lo cuenta a una audiencia extranjera muy cualificada. Y en concreto a una audiencia principalmente británica. El Reino Unido se ha visto castigado por la suicida política del Brexit que ha llevado a muchas empresas a enviar a trabajadores fuera de ese país. Yo conozco en Madrid a varias personas a las que sus empresas han sacado de Londres y las han instalado aquí. Al paso que vamos acabaremos resolviendo nosotros a los británicos la fuga de empresas. Al menos las que pensaron que España era una buena opción. ¿Quién va a querer invertir en un país en el que, como recuerda The Times, desde hace más de cuarenta días el presidente del Gobierno no ha dado la cara ante los medios para explicar lo ocurrido? Un país en el que una militante del partido gobernante se reúne con delincuentes para recopilar datos contra un jefe de una unidad policial clave en la lucha contra la corrupción.

The Times narra algo inimaginable para una audiencia británica: que se difundió que un capitán de la UCO fantaseó con colocar una bomba lapa en los bajos del vehículo del presidente del Gobierno. Y que, a pesar de que la noticia se demostró falsa, ninguno de los miembros del Ejecutivo que la difundieron han rectificado aún ni pedido disculpas: la vicepresidente primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la portavoz y ministra de Educación, Pilar Alegría, y el ministro para la Transformación Digital, Óscar López. En el Reino Unido es simplemente inimaginable que pueda ocurrir algo así. Si a ello le añadimos que están procesados la mujer del presidente del Gobierno, el hermano del presidente del Gobierno, la mano derecha del presidente del Gobierno en su llegada al poder y el fiscal general del Estado, este es un país del que hay que salir corriendo si eres un inversor extranjero. Hay muchos sitios a los que puedes irte con garantías muy superiores a las que se dan aquí hoy.

La gran crónica de referencia del momento que vive España y que publica The Times arranca y termina hablando de the Greyhound of Paiporta, el Galgo de Paiporta. Algo que el diario recoge porque está en la calle. Me cuesta creer que se pudiera escribir algo así sobre Macron, Melloni o sobre el recién llegado Friedrich Merz. Esto antes hubiera sido rápidamente descalificado como la «basura de la fachosfera», que es lo que Moncloa llamaba a los medios que contábamos la realidad que no querían reconocer. Ahora lo cuenta un diario de fama mundial fundado el 1 de enero de 1785. Y no se sobrevive tanto haciendo periodismo basura.