María Curiel-El Debate

  • El Ministerio de Igualdad, que lidera la socialista Ana Redondo, recibió en los últimos Presupuestos Generales de Estado un total de 525 millones de euros

En lo que llevamos de agosto, más de 115.600 hectáreas han ardido en nuestro país, casi el triple que durante el resto de 2025, según cifras del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés). Hasta el 13 de agosto, España ha registrado un total de 31 grandes Incendios forestales (GIF), como se catalogan a los que superan las 500 hectáreas de superficie forestal.

Mientras las llamas devoran de punta a punta nuestro país, los equipos de extinción de incendios trabajan arduamente para intentar paliar los destrozos que va dejando a su paso el fuego. Según los últimos datos oficiales emanados de los Presupuestos Generales del Estado, que datan del año 2022, el Gobierno aportó un total de 175.803.545 euros en materia de prevención de incendios, lo que supone un 52 % menos que en el año 2009.

El pasado 10 de junio, el Consejo de Ministros aprobó el Plan de actuaciones de prevención y lucha contra los incendios forestales de 2025, para el cual el Gobierno destinó un total de 115,8 millones de euros, tal y como anunció aquel día la ministra portavoz, Pilar Alegría. Esta partida, que estaba destinada sobre todo a las actuaciones de prevención y limpieza, supone un 68,41 % menos de inversión en esta medida que en el año 2009, y un 34,29 % menos que en el año 2022, a pesar de que los expertos venían advirtiendo desde hace meses del riesgo de incendios estivales debido a las abundantes lluvias de primavera.

En contraste con estos datos, el Ministerio de Igualdad, que lidera la socialista Ana Redondo, recibió en los últimos Presupuestos Generales de Estado un total de 525 millones de euros, lo que supuso un aumento de un 14 % respecto al año anterior. A violencias machistas se destinaron 285 millones de euros, a igualdad de oportunidades, 225 millones, a dirección y servicios generales, 11 millones, y a igualdad de trato y diversidad, 4 millones. Al estar prorrogados los PGE, no hay datos oficiales del gasto de Igualdad en el año 2025.

Si comparamos los datos del gasto en el Ministerio de Igualdad con lo aportado en materia de prevención de incendios en el año 2022, se revela una diferencia de más del 66 %, por lo que se puede afirmar que el Ejecutivo central gasta más del triple en políticas de Igualdad que en prevención de incendios.

Transferencia de competencias

Aunque las competencias en materia de incendios están transferidas a las comunidades autónomas, El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) destina una partida de los Presupuestos para prevención y lucha contra incendios. Gran parte de ese dinero se reparte entre comunidades autónomas mediante convenios y transferencias, normalmente a través de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.

Balance de los incendios

La ola de incendios de este mes de agosto en España deja más de 115.000 hectáreas quemadas, tres muertos y miles de desalojados. Este jueves, destacaron los incendios de Orense, Zamora y Jarilla, en Extremadura, que siguen sin control, a los que se suman otros nuevos en Argañán (Salamanca), Valencia y Málaga. En León, la situación ha mejorado.

Además, los incendios siguen complicando el inicio de la Operación Salida, con 12 carreteras cortadas, según informó la Dirección General de Tráfico (DGT) en su último boletín. Por su parte, Renfe informó en sus redes sociales de que quedaba cancelada de forma definitiva para todo este 14 de agosto la circulación de trenes entre Galicia y Madrid debido a la ola de fuegos.

«Suspendidas todas las circulaciones entre Madrid-Zamora-Ourense para la jornada de hoy debido a la evolución de los incendios que afectan a este trayecto», especificó el mensaje publicado este jueves, que deja más de 9.000 personas desalojadas.