El PP dice que el texto es «muy mejorable» y tiene «muchas cosas que corregir»

EL CORREO 12/06/13

 El Plan de Paz y Convivencia chocó con la oposición del Partido Popular. Su secretario general vasco, Iñaki Oyarzábal, desautorizó el borrador nada más conocerlo, al asegurar que es «muy mejorable» y tiene «muchas cosas que corregir». El dirigente del partido conservador quiso dejar claro que es fundamental que el texto «deslegitime el terrorismo» y que «hable de memoria no como algo general o etéreo», sino que recoja «lo que ha sufrido Euskadi con ETA».
Por ello, el PP presentará «muchas aportaciones» durante el período abierto a las sugerencias de partidos y colectivos. «Nuestra visión es imprescindible», defendió Oyarzábal. En su opinión, el documento debe reflejar «un relato de una memoria veraz y no a la carta». Debe ser «respetuoso y sincero» con la violencia terrorista que ha vivido el País Vasco en las últimas décadas porque, subrayó, «no se puede construir la convivencia si hay sectores que no son capaces de asumir unos mínimos éticos y democráticos».
La propuesta presentada ayer por Urkullu tampoco satisfizo a EH Bildu, que denunció la ausencia de un análisis de «las motivaciones» que provocaron «las consecuencias del conflicto». El parlamentario y ‘número dos’ del grupo de EH Bildu, Julen Arzuaga, destacó que el borrador presenta aspectos «altamente positivos», aunque censuró que cuenta con «otros muy discutibles». Reclamó, en este sentido, que se realice una lectura «integral» de «causas y consecuencias» del llamado conflicto para alcanzar un objetivo basado en el axioma «ninguna violencia, ninguna imposición».
A UPyD tampoco le convenció. Su portavoz, Gorka Maneiro, sostuvo que los vascos no precisan de «palabras pomposas ni de planes que lo mezclen todo para diluir las responsabilidades de ETA», sino de «un plan para deslegitimar y derrotar definitivamente» a la banda. «La garantía no es otra que la defensa del Estado de Derecho», manifestó.
El PSE-EE eludió, por su parte, valorar en público el Plan de Paz y Convivencia y se remitió a futuras intervenciones del partido en la ponencia, que se celebra a puerta cerrada.