Miguel Ángel Alfonso-El Correo

  • Premiado con el Toisón de Oro, el expresidente aconseja a la princesa Leonor tener en cuenta «la memoria, que sirve para mirar al futuro»

La conmemoración este viernes del 50 aniversario de la restauración de la Monarquía tuvo a Felipe González como uno de los grandes protagonistas en los fastos que acogió el Salón del Trono del Palacio Real. Felipe VI quiso premiar al expresidente socialista con su ingreso en la Orden del Toisón de Oro, en tan señalada efeméride, por su «dedicación y entrega» durante los trece años que estuvo al frente del Gobierno (entre 1982 y 1996). Una época crucial para la historia de España con hitos como la transformación económica y social o la adhesión a la Comunidad Económica Europea (CEE). González, en su discurso, quiso defender la «necesidad» de preservar la «paz civil» y el «marco de convivencia pacífica» que se instauró gracias a la Transición, así como la necesidad de que la generación más joven se sienta orgullosa de ser «hija de la democracia» y no «nieta de la Guerra Civil».

El que fuera líder del PSOE expresó su «satisfacción» al compartir la insignia con la Reina Sofía, «una mujer que ha dedicado su vida adulta a servir a este país», dijo. También con dos «figuras importantes de la política española, conocidas por todos los españoles», los padres de la Constitución que aún siguen vivos: Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca. «¿Cabe mayor honor que tus ciudadanos te reconozcan como padres de una Constitución que ha mejorado la vida de millones de personas», zanjó el expresidente. También recordó a Aldolfo Suárez, Manuel Fraga o Santiago Carrillo, «por la altura de miras de todos ellos», y al Rey Juan Carlos I, el gran ausente en la cita. Al emérito lo alabó por haber renunciado, señaló, «a cualquier forma de ejercicio de un poder absolutista».

Su intervención se produjo delante de todas las autoridades del Estado, incluidos los miembros del Gobierno y el presidente, Pedro Sánchez, a los que ha criticado en los últimos años por diferencias políticas. «He tenido mucho tiempo para conocer nuestro país y pensar sobre él. La gran cuestión de España, la que la atraviesa desde su origen hasta nuestros días, es la convivencia. No es cierto que haya un problema entre nosotros. Nuestro problema tiene una solución, evitar la vuelta a la oscuridad de los tiempos», insistió González.

El político sevillano se dirigió, por último, a la princesa Leonor, «que representa a esa España Joven». «Para la tarea que debe ejercer le será útil la memoria, la que sirve para mirar al futuro», le aconsejó.

Bases vigentes

Por su parte, Miquel Roca, agradeció al monarca la entrega del Toisón «en nombre de toda una generación que se comprometió con la causa de la libertad y la democracia». «Estoy convencido, majestad, de que compartimos con ilusión el recuerdo de ese momento histórico en el que trabajamos para reconstruir las bases constitucionales que siguen vigentes», recordó durante su discurso. «No fue fácil -concluyó-, pero pudo más la voluntad».

A continuación recibió la distinción Herrero y Rodríguez de Miñón. Como uno de los padres de la Constitución tuvo un recuerdo «para los que ya no están» y defendió que «la democracia es el mejor sistema que tenemos y todos tenemos el deber de conservarla».