Gesto por la Paz debate este sábado en Bilbao sobre su disolución definitiva

EL CORREO 01/05/13

La asociación cívica baraja poner fin en junio a su andadura de casi tres décadas contra el terrorismo con un acto abierto a la ciudadanía

La coordinadora Gesto por la Paz de Euskal Herria tiene previsto certificar el próximo sábado su disolución definitiva. Su vigesimoquinta asamblea general, que se celebrará con carácter extraordinario, acogerá en el colegio de los Escolapios de Bilbao el debate sobre «la posibilidad de poner fin a la actividad», según explicaron ayer fuentes de la asociación cívica en un comunicado. Añadieron que desde que ETA anunció su abandono definitivo de las armas, su función primordial –precisamente, la denuncia del terrorismo– toca ya a su fin.
Gesto por la Paz también prevé despedirse de las personas que han apoyado su lucha por la paz mediante la celebración de un acto abierto a toda la ciudadanía que todavía no tiene fecha fija, pero que podría desarrollarse el próximo 1 de junio. Allí acabará previsiblemente la andadura de la coordinadora.
La asociación cívica fue creada en 1986 para catalizar una respuesta de la sociedad civil frente a la actividad de ETA. Nació de la unificación de seis grupos que ya realizaban concentraciones silenciosas cada vez que se producía una muerte violenta causada por el terrorista. También en el seno de Gesto por la Paz fue instaurado por primera vez el lazo azul diseñado por el artista vizcaíno Agustín Ibarrola, veterano luchador contra la dictadura de Franco y la violencia de ETA. El símbolo fue utilizado por primera vez en 1993 como muestra de rechazo y de protesta ante el secuestró del empresario guipuzcoano Julio Iglesias Zamora.

‘Askatu’
Su estructura inicial imitaba a la letra A, en referencia a la palabra en euskera ‘Askatu’ (Liberadlo). El lazo azul presidió también una manifestación masiva celebrada por las calles de San Sebastián y culminada con un acto espectacular por la liberación del industrial desarrollado en el estadio de Anoeta.
Gesto por la Paz, colectivo pionero en la rebelión cívica, ha celebrado también una manifestación anual cada 30 de enero, coincidiendo con el aniversario de la muerte del líder pacifista indio Mahatma Gandhi, para exigir el cese de la violencia y mostrar solidaridad con las víctimas.
Los objetivos de la coordinadora se han mantenido inalterables durante casi tres décadas. Ha incidido especialmente en la necesidad de que la sociedad vasca tome conciencia de su responsabilidad ante la necesaria respuesta pacífica frente a la violencia y de velar para que la actuación de las instituciones públicas en esta lucha se desarrolle dentro de la legalidad y el respeto de los derechos humanos.