Jordi Benítez-El Debate
-
La principal empresa española de defensa sigue dando pasos para crecer, mientras el presidente del Gobierno hace equilibrios para mostrarse pacifista
-
Tras Indra y Telefónica, el siguiente objetivo del Gobierno es Naturgy
No había que ser un lince para esperar que en algún momento se planteara que Indra absorbiera Escribano, la empresa de Coslada especializada en estaciones de armas. El actual presidente de Indra fundó Escribano con su hermano, su hermano dirige esta segunda firma, y el objetivo es que Indra se convierta en el gran gigante de la defensa español. En este artículo de enero ya adelantábamos esta posibilidad, que se ha confirmado en los últimos días.
La noticia no fue ayer bien acogida por la Bolsa. La acción de Indra bajó cerca de un 4 %, aunque desde que Ángel Escribano llegó a la presidencia el 20 de enero ha escalado de 18,5 euros a 26,9 euros.
Indra sigue lejos de las grandes empresas de defensa. La compra de Escribano es una buena opción
De todos modos, Indra seguirá anunciando compras que le ayuden a crecer: aún le queda mucho para convertirse en uno de los gigantes de defensa del mundo. Como se refleja en este ranking, ocupa la posición número 86 en contratación, a años luz de las principales empresas del sector, que son estadounidenses, chinas y europeas.
En el banco de inversión Renta 4 ven «muy probable» que se cierre la compra de Escribano «dada la estructura accionarial de Indra, la gran vinculación de los hermanos Escribano en Indra (son los segundos principales accionistas con el 14,3 %, solo por detrás de la SEPI, que tiene el 28 %) y el interés generalizado por dotar a Indra de una mayor estructura. Nuestra principal preocupación estaría en el cumplimiento de los criterios de gobernanza».
Aun así, apuntan que Indra necesita aumentar su capacidad industrial para adjudicarse nuevos contratos de Defensa y participar en nuevos programas europeos ante el fuerte aumento previsto del gasto en Defensa en España y del resto de países de la OTAN: «Creemos que la compra de Escribano es una buena opción tras la negativa de General Dynamics de vender Santa Bárbara, un grupo sobre el que Indra habría mostrado interés con el objetivo de avanzar en su propósito de crear un gran grupo de Defensa».
España ha seguido comprando armas a Israel aunque Sánchez dijo que no lo hacía desde octubre de 2023
Todo ello ocurre mientras Sánchez ha anunciado con escaso detalle el aumento del gasto español en defensa y ha intentado mostrarse pacifista con sus socios y sus votantes de izquierda rescindiendo el contrato de 15 millones de balas con empresas israelíes.
Como ya contábamos en este artículo en enero, la compraventa de armas con Israel no ha dejado de realizarse aunque el presidente del Gobierno indicara que así se hacía desde el inicio del conflicto entre Israel y Palestina, el 7 de octubre de 2023.
Ayer se conocía que el Gobierno español ha adjudicado 46 contratos a empresas israelíes de armas entre el 7 de octubre de 2023 y el 24 de abril de 2025, según un informe del Centro Delàs de Estudios por la Paz. El presidente del Gobierno va a tener que guardar un difícil equilibrio entre el incremento en Defensa que le piden Europa y la OTAN y la ideología contraria a este incremento de sus socios y votantes.