- Según el CIS, un 38,6% dice recordar que votó al PSOE por un 18,9% al PP, pese a que en las elecciones el PSOE obtuvo el 31,6% y el PP el 33%.
- Tezanos alienta el ‘sorpasso’ de Vox, pese a que según la gran mayoría de encuestas dice que Feijóo ganaría claramente las elecciones.
La última entrega del CIS de José Luis Tezanos se ha convertido en el no va más. El sociólogo mantiene al PSOE como primera fuerza y dispara a Pedro Sánchez al 34,8% de estimación de voto, aumentando 15 puntos su ventaja sobre el PP, para el que pronostica su peor porcentaje de voto de toda la legislatura, un 19,8%.
No hay una encuesta mejor para Sánchez que la del CIS. Ninguna de las empresas demoscópicas que colaboran con los medios de comunicación se ha atrevido a hacer un sondeo tan favorable al presidente del Gobierno.
De acuerdo con Tezanos, Vox sigue creciendo (+0,4%) y se mantiene en tercera posición a sólo dos puntos de los de Alberto Núñez Feijóo, con el 17,7%.
De esta forma, el CIS alienta el sorpasso de la formación de Santiago Abascal al PP, que no llegaría ni al 20% de los votos en unas hipotéticas elecciones generales.
El sesgo de Tezanos
Y todo ello en una encuesta que se realizó en las mismas fechas en las que se daba a conocer el informe de la UCO sobre presuntos pagos en metálico al exministro José Luis Ábalos y su socio Koldo García.
Tampoco las chistorras, los soles ni las lechugas de las conversaciones entre Koldo y su mujer desgastan al Gobierno.
Pero sólo hay que profundizar en los datos de este último CIS para ver la tendencia a favor de los socialistas.
La clave está en el sesgo de la muestra para su realización: un 38,6% dice que votó al PSOE y un 18,9% al PP en las elecciones del 23-J. Y, sin embargo, el resultado fue para el PSOE de un 31% y de un 33% para el PP pese a los 20 puntos de diferencia del recuerdo de voto.
Es decir, todo esto deja clara que la muestra está muy sesgada a favor del PSOE. Tanto que Tezanos dispara a Sánchez 15 puntos por encima del PP frente al resto de encuestas, incluso de diarios progresistas, que colocan a Feijóo como ganador de las generales.
Según el director de Sociométrica y experto en demoscopia, Gonzalo Adán, esta gran diferencia entre el recuerdo de voto reflejado por Tezanos y la realidad de lo que ocurrió en las elecciones de 2023 podría deberse a «la intencionalidad de la encuesta».
«Esto no se puede demostrar, pero estos resultados son posibles si se pregunta en sitios o zonas específicas o se eliminan respuestas favorables al PP hasta el resultado deseado», dice el especialista electoral.
Adán remarca que no hay pruebas fehacientes de que el CIS emplee estos procedimientos para sus estudios. Sin embargo, explica que el sesgo en el recuerdo de voto es uno de los datos clave que podrían inducir a determinar una intención de voto tan disparatada.
El desgaste de Yolanda Díaz
Por otro lado, Sumar sigue sin ser referencia a la izquierda del PSOE y rompe su tendencia alcista al perder dos décimas, quedándose en el 7,7% de los votos. Podemos, en cambio, recupera terreno con seis décimas más y alcanza el 4,9%.
Se Acabó la Fiesta (SALF), del eurodiputado Luis ‘Alvise’, pierde fuelle y pasa del 1,6% del anterior CIS al 1,3%.
En lo que respecta al resto de partidos, ERC consigue un 2% -una décima menos respecto al anterior CIS- y Junts se llevaría el 1% (+0,2), la misma estimación que Bildu, que baja una décima, en tanto que el PNV sube tres décimas hasta el 0,9 % y el BNG pierde una décima y se sitúa en el 0,8%.
Coalición Canaria y UPN conservan su estimación de voto del 0,1 %, según el mismo barómetro de octubre.
Feijóo, por debajo del 20%
El porcentaje que el CIS atribuye al PP, -19,8%, 3,5 puntos menos que en el barómetro de septiembre- le deja por vez primera en esta legislatura por debajo de los 20 puntos de respaldo electoral y es la cifra más baja que obtendría la formación liderada por Feijóo desde los últimos comicios.
De hecho, el PP se ha desplomado dejándose seis puntos entre septiembre y octubre, con lo que la ventaja de los de Sánchez ha pasado de nueve a 15 puntos.
Estos datos contrastan con prácticamente todas las encuestas, que dan ganador a Alberto Núñez Feijóo. Entre ellas la de SOCIOMÉTRICA – EL ESPAÑOL, que da 147 escaños al PP -34% del voto- frente a los 105 de Sánchez.
Pese al informe de la UCO
El muestreo del CIS, a partir de 4.029 entrevistas realizadas entre el 1 y el 7 de octubre, coincidió con la publicación del informe de la UCO de la Guardia Civil, que apunta a ingresos «irregulares y opacos» de José Luis Ábalos, quien habría recibido sobres con dinero en efectivo en la sede socialista de Ferraz.
También en esos días se hablaba de otros casos judicializados como la investigación a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, a la que el juez Juan Carlos Peinado avisó de que, de ser juzgada, lo será por un jurado popular.
Asimismo, se puso fecha al juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso que, a su vez, será juzgado por fraude fiscal, según decretó la jueza a finales de septiembre.
Nada de esto hace mella del Gobierno para Tezanos. De hecho, lo refuerza.
Sánchez, el preferido
En cuanto a los principales líderes, Pedro Sánchez es el preferido por los ciudadanos para ser presidente del Gobierno, según el 26,4% de los entrevistados -24,8 % en septiembre-, en tanto que el líder del PP sigue superado por Santiago Abascal, ya que el de Vox es el favorito para el 10% y el jefe de la oposición, para el 8,4%.
En nota media, ninguno aprueba aunque Sánchez mejora ligeramente y logra un 4,44; Abascal sigue con la peor nota (2,89) y Feijóo se queda con un 3,46. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, consigue un 4,24, la segunda mejor nota tras el jefe del Ejecutivo.
Eso sí, la desconfianza hacia los principales líderes es mayoritaria puesto que el 67,1% desconfía de Pedro Sánchez y el 83,7% de Alberto Núñez Feijóo. A la par, sólo el 31,7% confía en el presidente y el 15,1% en el líder del PP.
De nuevo, el CIS de Tezanos encumbra al líder de los socialistas en una deriva que tiene demasiados precedentes.
Vivienda, principal problema
La vivienda se consolida como principal preocupación de los españoles y sube hasta el 37,1% de menciones en la encuesta, seguida de la inmigración (20,5%) y los problemas relacionados con la calidad del empleo (18,3%).
Además, el 54,2% considera que la situación económica de España es «mala» o «muy mala» pero el 66% dice que la suya personal es «buena» o «muy buena».
La encuesta de EL ESPAÑOL
Según publicó EL ESPAÑOL este domingo, Feijóo, obtendría (y el 34% del voto), si se celebraran hoy las elecciones generales: superaría a los socialistas en 42 escaños.
Según esta última encuesta, el PP obtendría más diputados que la suma de todos los partidos del bloque de investidura, que se quedarían con 146.
El sondeo constata el desplome imparable de Sumar, que hoy obtendría sólo 8 escaños (6,2%), frente a los 31 que sacó en los comicios del 23-J.
De este modo, a Feijóo le bastaría la abstención de Vox (que mejora su resultado hasta los 55 diputados) para ser investido presidente y gobernar alcanzando acuerdos puntuales con distintos partidos.
El sondeo de EL ESPAÑOL indica que el PSOE de Pedro Sánchez pierde 16 diputados respecto al resultado de las elecciones del 23-J de 2023 y se quedaría con sólo 105 (el 26,9% del voto).
La suma del bloque de centroderecha alcanzaría una holgada mayoría absoluta de 204 escaños: PP (147), Vox (55), UPN (1) y CC (1).