La Fiscalía pide que se excluya a Otegi del proceso de las ‘herriko tabernas’

EL CORREO 23/07/13

La acusación cree que el exportavoz de Batasuna no puede volver a ser juzgado del delito de pertenencia a ETA por el que ya fue condenado en el ‘caso Bateragune’

La Fiscalía de la Audiencia Nacional considera que Arnaldo Otegi no debe ser juzgado por la financiación de ETA a través de las ‘herriko tabernas’. El escrito firmado por Vicente González Mota estima que al exportavoz de Batasuna se le puede aplicar el principio jurídico de ‘cosa juzgada’ porque ya fue condenado por pertenecer a la banda terrorista en el ‘caso Bateragune’. Por ello, se solicita su exclusión del juicio sobre las sedes de la antigua izquierda abertzale, en el que desde el próximo 17 de octubre se prevé determinar la culpabilidad de Otegi y otros 39 acusados por su presunta subordinación a ETA.
El Ministerio Público defiende que este nuevo procedimiento judicial pretende atribuir el delito de pertenencia a organización terrorista «no sólo a los miembros de ETA ‘strictu sensu’ sino que también de otras organizaciones que se imputa completamente eficazmente el uso de la violencia con la pretensión de conseguir fines políticos». En ese sentido, el texto de González Mota coincide con la petición de la defensa de Otegi y argumenta que la acusación «sólo se puede mantener en los supuestos en que hay una posterior incorporación de una organización a otra, con ruptura de nexo causal, siendo precisa esa ruptura para poder dirigir nuevamente la acción penal», lo que no ocurre en el caso del exdirigente abertzale.
El mismo principio puede ser aplicado, según la Fiscalía de la Audiencia Nacional, a los encausados en el sumario José Luis Elkoro y Joseba Mikel Garmendia, quienes también han sido juzgados ya por pertenencia a banda terrorista. Elkoro fue condenado a doce años de cárcel y Garmendia resultó absuelto por este mismo delito en 2011.
También acepta la acusación pública que se da esta situación con respecto al asimismo acusado Joseba Imanol Cortázar Pipaón, aunque González Mota no apoya de momento su exclusión del caso hasta que se aporte testimonio de la traducción de la sentencia en la que fue condenado por el delito en Francia.

Cuarenta acusados
El exportavoz de Batasuna deberá sentarse en el banquillo de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional junto a los actuales dirigentes de Sortu Joseba Permarch y Rufi Etxebarria, entre otros. Todos están acusados de dirigir el brazo político de ETA y de financiase a través de las ‘herriko tabernas’. Los inicialmente cuarenta imputados se enfrentan a a penas que oscilan entre los ocho y los doce años de presión por delitos de pertenencia o colaboración con banda armada. La causa se sigue, además, contra más de un centenar de sedes de la antigua Batasuna declaradas responsables civiles subsidiarias.
La vista oral se prevé para la tercera semana de octubre tras culminar una instrucción de once años que dio comienzo tras la detención en abril de 2002 de once personas acusadas de desarrollar un plan de financiación ideado por ETA. El hoy inhabilitado juez Baltasar Garzón decretó en su día embargo de 75 de las ‘herriko tabernas’, que pasaron a ser administradas por delegados judiciales.
Concretamente, la fecha en la que Otegi debería prestar declaración sería el 18 de noviembre, dentro de una ronda de comparecencias que abrirían los asimismo exdirigentes de Batasuna Joseba Álvarez, Joseba Permach e Idoia Arbelaiz. los jueces que pretendió reconstruir la ilegalizada Batasuna a través de aquel proyecto político de la izquierda abertzale. La pena está pendiente de ser revisada por el Tribunal Constitucional después de que su defensa presentara un recurso. Precisamente, los abogados de Otegi anunciaron la semana pasada que pedirán la anulación de las decisiones que el Constitucional adoptó sobre él porque el presidente del tribunal, Francisco Pérez de los Cobos, militaba en el PP cuando se produjeron.