Carlos R. Cózar-Vozpópuli

Las compañías se plantan ante la ‘campaña’ de Moncloa para eludir las responsabilidades de Red Eléctrica en el histórico apagón

Pedro Sánchez ha vuelto a desenterrar el hacha de guerra para cargar contra las eléctricas. Y las empresas energéticas, lejos de quedarse calladas, han decidido ir con todo. El apagón ha reabierto el enfrentamiento entre ambas partes después de que el líder del Ejecutivo señalara en público a los “operadores privados”.

“Evidentemente vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados”, dijo el presidente del Gobierno en clara alusión a Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol o Moeve, compañías que generan electricidad en toda la Península Ibérica. Estas palabras cayeron como una losa en los despachos de las principales energéticas, puesto que no esperaban que Moncloa les atacara por el apagón.

Las principales compañías, que estuvieron en contacto el lunes en todo momento con los organismos estatales, entendían que el fallo eléctrico se había producido en el sistema, y que la responsabilidad recaería en Red Eléctrica. Este pensamiento se desarmó el martes después del Consejo de Ministros. Pedro Sánchez, lejos de señalar a Red Eléctrica o de hacer autocrítica por las posibles deficiencias que existan en las redes por toda la geografía española, señaló hasta en cinco ocasiones a los operadores eléctricos.

Se trata de un nuevo ataque que ya suena familiar para los principales directivos de las grandes energéticas. El Gobierno siempre ha tenido en la diana al sector. Primero fueron los beneficios caídos del cielo. Con el primer episodio de la crisis energética, a principios de 2020, Moncloa cargó contra las eléctricas y gasistas por considerar que estaban especulando con el precio.

Pero aún hay más: en pleno estallido de la guerra de Ucrania, y con los mercados energéticos en una volatilidad inaudita, Teresa Ribera -ministra de Transición Energética entonces- acusó a las empresas eléctricas de hacerse de oro. Toda estas amenazas derivaron en la creación de un impuesto a los ingresos, que también fue extensible a la banca.

Finalmente, el impuestazo se llevó a cabo pero cayó derogado por falta de acuerdos en el Congreso de los Diputados. No obstante, Moncloa volvió a la carga y tras la subida de tipos de interés propuestos por los diferentes bancos centrales, decidió imponer nuevos gravámenes. Fue el último episodio de esta guerra en la que ya se ha escrito un nuevo capítulo.

Iberdrola vuelve a liderar el conflicto

Con el mensaje de Sánchez calando ya en la opinión pública, las eléctricas no tardaron en reaccionar. “Con nosotros que no cuenten para nada”, advertía un directivo de una de las principales compañías, tras escuchar las palabras del líder socialista. “Es increíble, no han pasado ni tres días y ya ha empezado a buscar culpables. Y nosotros siempre somos el blanco fácil”, se lamentaban otras fuentes consultadas por este periódico.

La acusación de Sánchez llegó, por si fuera poco, horas antes de haber citado a las principales compañías en Moncloa para tratar de urgencia el apagón. Una reunión que se produjo a última hora de la tarde y en la que se cayeron los principales directivos de las empresas del sector. A la cita no acudieron ni Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola), ni Francisco Reynés (Naturgy), ni Josu Jon Imaz (Repsol). La fotografía distribuida por Moncloa dejaba entrever el grado de descontento de las energéticas.

Porque el Gobierno ha convertido en una especie de ritual atacar primero para buscar luego una imagen. Ya lo hizo en Davos con bancos y energéticas; y siguió los mismos pasos hace poco, en la reunión que mantuvo con los agentes sociales, a raíz de la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos.

En este nuevo choque, Iberdrola ha vuelto a coger el testigo del azote contra el Gobierno. Ya lo hizo en la crisis de la guerra en Ucrania. Este miércoles Galán, durante la presentación de resultados ante los analistas, aseguró que la culpa del apagón es única y exclusivamente “del Gobierno y de Red Eléctrica”. El presidente de Iberdrola ha sido tajante y no dará un paso atrás en esta nueva batalla.

De hecho, en la tarde del martes, minutos antes de que Iberdrola se reuniera con el Ejecutivo, aseguró que tomaría “todas las medidas necesarias” para velar por los intereses de su compañía y de los clientes. Fuentes del sector confirman a este periódico que en la misma dirección actuarán las otras principales energéticas y Endesa, Naturgy, Repsol, EDP o Moeve volverán a enfrentarse al Gobierno si Sánchez continúa con su actitud .

El Gobierno defiende a Red Eléctrica

Tras el apagón, todas las miradas estaban puestas en Beatriz Corredor y en Red Eléctrica. Pero pasada la tempestad, ahora es Moncloa la que tira balones fuera y arropa a su presidenta. La directiva, que sustituyó a Jordi Sevilla, ha sacado pecho de su gestión y ha indicado que Red Eléctrica no es culpable del apagón. Además de negarse a dimitir, apuntó también a las eléctricas durante una entrevista concedida a Radio Televisión Española (RTVE). “Los operadores privados son encargados de aportar electricidad al Sistema. Tendremos que ver y comprobar con datos si hay responsabilidad”, aseveró.

Sara Aagesem, ministra de Transición Ecológica y vicepresidenta tercera, defendió su gestión. La política subrayó el trabajo «constante», «decidido» y «dedicado al interés general» de REE, que permitió que a las 4 de la madrugada del martes 29 todas las subestaciones eléctricas estuvieran disponibles para dar servicio a todos los consumidores.