Gabriel Sanz-Vozpópuli

  • ¿Aceptaríamos un CIS sobre consumo de alcohol con entrevistas hechas en Sanfermines?¿Y por qué aceptamos uno de voto descaradamente sesgado a favor del PSOE?

Si el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el socialista José Félix Tezanos, entregará al Congreso -un suponer- una investigación sociológica sobre el consumo de alcohol en España cuyo trabajo de campo lo compusieran una mayoría de entrevistas a Alcohólicos Anónimos o, sensu contrario, a todos esos borrachos que pululan por la Plaza del Castillo de Pamplona un 7 de julio, San Fermín… se lo tiraríamos a la cara. Y además lo haríamos sin dignarnos a leer una línea de tan distorsionado engendro, no aceptaríamos su resultados pseudo científico; Es más, apuesto doble contra sencillo a que el susodicho, que de tonto no tiene un pelo, jamás se atrevería porque sabe que la burla le costaría ese cargo público tan generosamente remunerado que ocupa desde hace años.

¿Por qué, entonces, aceptamos mansamente e incluso hemos incorporado a nuestro acervo de memes en el móvil, que Tezanos nos tome el pelo mes sí mes también con esos abracadabrantes barómetros relativos a la supuesta estimación de voto en la sociedad española, de los cuales lo más suave que cabe decir es que suponen una burda manipulación sesgada hasta lo ridículo a favor del PSOE?.

Les pongo en situación: este lunes el CIS, la principal institución demoscópica del país, respetada históricamente por todos los gobiernos de izquierda y derecha tras décadas de exhaustivos estudios sociológicos en 3.000 concienzudas entrevistas personales –rara avis en un tiempo en que nos desayunamos muchos domingos con encuestas telefónicas de apenas 800/1.000 entrevistas, a razón de 10 en las provincias más pequeñas-, ese CIS antaño prestigioso, insisto, anunciaba este lunes la buena nueva de que su último barómetro otorga al PSOE de Pedro Sánchez una ventaja de 15 puntos (¡¡¡) nada menos sobre el PP de Alberto Núñez Feijóo.

Además de cocina, ahora sesgo descarado

Sin conocer las tripas, la cosa ya olía mal a la legua, desde el momento en ninguna casa de sondeos sería respalda semejante estimación de voto en los informes a sus clientes: partidos, empresas y medios de comunicación. Cierto que esos estudios revelan, todos, que el PP ha sufrido un fuerte desgaste de unos meses a esta parte. Aquella ventaja de cinco puntos sobre el PSOE de antes del verano se acorta a pasos agigantados debido a la tormenta política perfecta que afecta a los populares en este arranque del curso: por un lado, Vox y Santiago Abascal les roban voto -hasta un millón según los sondeos más fiables- con su postura mucho más radical y nítida en materia migratoria; por otro, Sánchez está logrando acercárseles sigilosamente a base de vampirizar todo el voto que pierden Sumar y Yolanda Díaz.

Hasta ahí, nada fuera de una lógica demoscópica cada vez más tendente al empate entre los dos grandes partidos. De hecho, ya el anterior barómetro del CIS arrojaba una sospechosa victoria de cinco puntos de Sánchez sobre Feijóo, pero, digamos que ajustada al terreno de lo posible aunque poco probable. Lo que no entra en cabeza humana son esos fantasmagóricos 15 puntos de diferencia, 34,8% de los sufragios para el PSOE en unas elecciones hoy por tan solo 19,8% de votos para el PP.

¿De donde salen semejantes porcentajes?, se preguntará, estimado lector. Pues de una doble distorsión me atrevo a decir que prevaricadora del funcionario público que es Tezanos, aunque no se comporte como tal; algo que no se nos debe olvidar porque su sueldo y el coste de los barómetros que perpetra sale de su bolsillo y del mío: primero, con un deliberado sesgo en la selecciòn de entrevistados que hace que una holgada mayoría del 38,6% recuerde haber votado socialista en las elecciones del 23 de julio de 2023, por tan solo un 18,9% que dice haber votado PP.

¿Por qué no hay elecciones ya?

En aquellas elecciones el ganador, Feijóo, logró el 33,06% de los sufragios emitidos mientras que Sánchez se quedó en el 31,68%, a escaso punto y medio ¿No sería más lógico que el trabajo de cualquier encuesta parta de esa composición demoscópica, de ese empate que arrojaron las urnas y no del dos votantes socialistas por cada popular que se bendice?… ¿No les resulta el mundo al revés dentro de la distopia que es a estas altura lo que la oposiciòn llama el CIS de Tezanos?. Si a todo eso se le une la muy particular cocina (simpatía, etc) que el CIS aplica a la intención directa de voto expresada por cada entrevistado desde que éste ex miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE ocupa la Presidencia del instituto demoscópico, ya tienen el origen de tan indigerible potaje manipulador de la opinión pública

Claro que, llegados a este punto, Vd se estará formulando esta otra preguntan: Y si son ciertos los quince puntos de diferencia que el presidente del Gobierno saca a su alternativa… ¿Cómo es posible que Pedro Sánchez no haya disuelto las Cortes este lunes mismo y convocado elecciones generales para principio de diciembre? ¿Qué le motiva a no hacerlo, garantizada la rotunda victoria que Tezanos pronostica a sus compañeros de partido y dada la debilidad parlamentaria del Gobierno en cada votación?… justo eso mismo que usted y yo estamos pensando, que es todo una inmensa farsa. Algo que en democracia debería conllevar el cese inmediato de este Rappel de Hacendado.