María Curiel-El Debate
- El presidente, lejos de tomar acción ante los incendios que están asolando parte del territorio español, tan solo se ha limitado a escribir mensajes en la red social X (antes Twitter) para mostrar así su preocupación
Desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iniciase sus vacaciones el pasado 2 de agosto, se han quemado en España alrededor de 20.000 hectáreas y se calcula que entre 6.000 y 10.000 personas han tenido que ser evacuadas de sus casas a causa de los incendios que se han activado en varios puntos de la Península.
Mientras tanto, el líder del Ejecutivo central se encuentra descansando en el lujoso palacio de La Mareta, ubicado en la isla de Lanzarote, donde disfruta de sus vacaciones junto a su familia. Sánchez, lejos de tomar acción ante el fuego que está asolando parte del territorio español, tan solo se ha limitado a escribir mensajes en la red social X (antes Twitter) para mostrar así su preocupación. De hecho, en las últimas horas, el presidente solo se ha limitado a repostear mensajes de otros usuarios.
«Pendiente de la evolución de los incendios forestales en Navarra y Castilla y León, con la @UMEgob desplegada ya en Zamora y León. Mi solidaridad con todos los vecinos afectados y el agradecimiento, una vez más, a los efectivos desplegados. Mucha precaución», escribió Sánchez el pasado 10 de agosto. Respecto al hombre fallecido por el incendio de Tres Cantos, ha expresado «todo el cariño para la familia».
En este contexto, el último mensaje escrito por Sánchez no es relativo a los incendios, sino que expresa que «la prioridad es poner fin a la guerra. Lograr una paz y una seguridad justas y duraderas para Ucrania. El pueblo ucraniano cuenta con el apoyo de España y de la Unión Europea. Unidos en favor de una solución diplomática que proteja los intereses vitales de seguridad de Ucrania y de Europa», ha publicado.
Todos los incendios desde el 2 de agosto
Entre los días 9 y 10 de agosto, un incendio en Molezuelas (Zamora) devastó más de 3.500 hectáreas y provocó la evacuación de unas 850 personas y el confinamiento de localidades como Ayoó de Vidriales. Catalogado en nivel IGP-2 por su peligrosidad, sigue siendo uno de los frentes más complicados de la región. La UME mantiene desplegados centenares de efectivos, con especial atención a las condiciones meteorológicas, que podrían reavivar las llamas.
El 9 de agosto un aparatoso incendio provocado en Yeres (León) se extendió rápidamente hacia el Parque Natural de Las Médulas, zona declarada en 1997 patrimonio de la humanidad. El fuego arrasó 3.500 hectáreas, incluyendo zonas de Las Médulas y más de 800 personas tuvieron que ser desalojadas de zonas como Carucedo, Orellán y Montes de Valdueza.
En Chandreja de Queija (Orense) el viernes 7 de agosto se originó un incendio que ha quemado ya más de 3.000 hectáreas, mientras que el 11 de agosto, en Tarifa, más de 2.000 residentes y turistas fueron desalojados mientras el fuego, presuntamente de origen intencionado, devoró al menos 300 hectáreas. El viento de levante complicó el control, aunque unas 700 personas ya han sido autorizadas a regresar.
Asimismo, el pasado 11 de agosto se desató un incendio en Tres Cantos (Madrid) propagándose con rapidez gracias a la combinación de una tormenta seca, viento errático de hasta 70 km/h y baja humedad, abarcando más de 1.000 hectáreas. Avanzó unos seis km en únicamente 40 minutos, obligando a evacuar a unas 180 personas. Dejó un trágico saldo: un hombre con quemaduras en el 98 % del cuerpo falleció y hubo varios heridos. También se reportaron daños en viviendas, laboratorios farmacéuticos y una instalación de rescate animal.
También Navalmoralejo (Toledo) ha sufrido la violencia de un fuego este martes que ya ha traspasado la frontera con Extremadura tras arrasar unas 3.000 hectáreas, el 75 % de ellas en la comunidad vecina. El incendio continúa en Nivel 2 y se mantiene el confinamiento preventivo de las localidades de La Estrella y Villar de Pedrosa.
La jornada de ayer comenzó con la declaración de la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 de Protección Civil y la reunión urgente del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales, donde se coordinó una respuesta «eficiente» en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas afectadas por el fuego.
Muchos de ellos se concentran en Castilla y León, donde el número de evacuados ha descendido a 2.520, frente a los 3.700 de la pasada noche tras el fin del desalojo en Yeres, Las Médulas, Orellán y Carucedo. A pesar de ello, se han tenido que confinar Borrenes y La Chana y se ha desalojado Peñalba de Santiago, en Ponferrada.
También ayer, el Gobierno del Principado de Asturias declaró el paso a Situación 1 de emergencia del Plan de Incendios Forestales del Principado (INFOPA) ante el incremento de incendios forestales registrados en las últimas horas, con una decena de focos activos, uno de ellos próximo a las localidades de Cobos y Villarinos de Limes, en Cangas del Narcea.