Beatriz Jiménez Pérez-.Vozpópuli

  • El pasado año, el Ejecutivo hizo uso de 50 aeronaves destinadas a ese fin, lejos de las 42 que ha contratado para 2025

El Gobierno ha recortado drásticamente la flota de aviones destinados a apoyar a las comunidades autónomas en la extinción de incendios. En 2024, el Ejecutivo de Pedro Sánchez movilizó 50 aeronaves para llevar a cabo este cometido, sin embargo, de cara a este año y hasta 2027 el Ministerio de Transición Ecológica ha reducido la contratación de estos aviones a tan solo 42 unidades, a pesar del aumento de las hectáreas devastadas por el fuego.

El exponencial incremento de los incendios en los últimos años motivó la aprobación del Real Decreto-ley 15/2022, de 1 de agosto, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de incendios forestales. Dicho Real Decreto-ley obliga al ministerio de Sara Aagesen a mantener activo, a lo largo de todo el año, un dispositivo de medios aéreos de apoyo a las comunidades, reforzando la labor de apoyo que el Gobierno debe prestar a las autonomías.

Por un lado, Transición Ecológica dispone de una flota propia de 14 aviones anfibios, modelos CL-215T y CL-4153. Estas aeronaves son operadas y mantenidas por el 43 Grupo del Ejército del Aire. Pero esa cifra no se ha mantenido constante. Este número de aviones operativos ha sufrido una merma en comparación con la anterior década, como consecuencia del envejecimiento de la flota y el cierre de la línea de fabricación de estos aviones, pasando de 18 a 14 en los últimos años.

“Adicionalmente, este dispositivo se ha venido completando con otros medios aéreos de diversa tipología, contratados a empresas privadas: un total de 43 para el periodo de máximo riesgo que se repartían por 28 bases aéreas distribuidas por todo el territorio nacional, y 11 para los meses de invierno-primavera, distribuidos en aquellas zonas en que el riesgo es mayor según las condiciones meteorológicas y socioeconómicas”, expone el documento de Transición Ecológica.

Para hacer frente a la campaña de incendios de 2024, el ministerio de Aagesen licitó 6 contrataciones por la vía de emergencia, elevando a 50 las aeronaves disponibles para la extinción de incendios. Una cifra que contrasta con las que se prevé contratar para este año: el Gobierno reducirá a 42 los aviones disponibles, tal y como consta en los pliegos de contratación del servicio con medios aéreos de apoyo a las Comunidades Autónomas en la extinción de incendios forestales.

Y, ¿cuál es el motivo de esta reducción? La falta de Presupuestos. “Un factor importante que impide contratar un mayor número de medios es la ausencia, por el momento, de Presupuestos Generales del Estado aprobados para el año 2025, lo cual implica que el dimensionamiento del dispositivo deba acomodarse a dicho escenario, posponiendo un potencial refuerzo adicional para el momento en el que el marco presupuestario se clarifique”. se justifican desde Transición Ecológica.

Al bloqueo presupuestario que persigue al Gobierno de Sánchez también se suma la guerra en Ucrania. Y es que, las sanciones a Putin por la invasión también afectan a los incendios. “Han destacado por su eficacia los helicópteros bombarderos pesados modelo Kamov Ka32 11BC, de fabricación rusa y con capacidad para descargar 4.500 kg de agua. Sin embargo, desde el año 2024 estos helicópteros no están operativos, como consecuencia de las sanciones impuestas por la UE a Rusia por la invasión de Ucrania, no existiendo en el mercado helicópteros con una relación coste-capacidad equivalente o similar a la del Kamov”, recoge el citado informe.

Incremento de los incendios

El fuego ha quemado 39.155,13 hectáreas en toda España hasta el 3 de agosto, un 9% más que en 2024, cuando ardieron hasta esa misma fecha 35.603,79 hectáreas. Los datos, en todo caso, no incluyen los devastadores incendios que ahora mismo están arrasando zonas de León, Tarifa, Ourense y Tres Cantos (Madrid).

La mayoría de estas hectáreas forestales se quemaron durante el mes de julio, cuando se registró la cifra de incendios más alta desde marzo de 2023. Además, en lo que va de agosto ya se han quemado más de 16.000 hectáreas de arbolado. Ahora bien, un análisis de la situación de los incendios con más perspectiva muestra que 2025 está lejos de los récords de 2022 2012 para esta época del año.

La situación es, incluso, más grave si se comparan los datos del MITECO con los del Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS). Según este organismo internacional, el fuego ya ha quemado este año más bosque de todo el que quemó en 2024: 60.000 hectáreas abrasadas en menos de ocho meses, una cifra que ya supera las 47.711 reportadas por el Ministerio para la Transición Ecológica en su balance total del año pasado.