Jon Juaristi-ABC
- O de cuando se echa mano de la alta cultura para rotos y descosidos
Se me ocurrió que la recomendación que hizo el pasado día 14 de agosto el Ministerio de Sanidad, la de limitar a diez personas el grupo de convivencia estable de cada ciudadano, podría ilustrar a la perfección la equivalencia entre lo arbitrario y lo discrecional. El número concreto de relaciones estables recomendadas, diez, parecía funcionar como la cláusula «prudencial» que distingue hipócritamente la discreción de la arbitrariedad pura. Pero la arbitrariedad reside en la propia recomendación (limitar el grupo de convivencia), no distinta en ello de otras arbitrariedades posibles (el confinamiento obligatorio, por ejemplo). La determinación numérica no suprime la arbitrariedad. La refuerza. Está claro que en una situación de pandemia desatada, tal limitación no evitaría la progresión de los
contagios (cada uno de los diez miembros del grupo podría contagiar a otros nueve en otro grupo de convivencia estable distinto -su propio grupo-, y así sucesivamente). Entonces, ¿por qué diez y no ocho, veinte o cincuenta y nueve? Después de todo, también las decenas van de cenas.
De pronto, entendí que lo de diez no era una cifra aleatoria, sino culturalmente motivada, y no por los diez mandamientos sino por el Decamerón. Algún experto del Ministerio había leído el Decamerón, aunque parezca imposible. O le sonaba de algo. No es que esté mal leer el Decamerón, con la que está cayendo, sino todo lo contrario. Los clásicos son maestros para la vida (y para la muerte). Léase sólo la primera jornada, y ya me dirán. Allí dice que en Florencia, ante la peste, unos se confinaban y otros, «llevados por una opinión diferente, afirmaban que el beber mucho y el gozar y el ir por ahí cantando y disfrutando y el satisfacer el apetito con todo lo que se pudiese y reírse y burlarse de lo que ocurría, que esa era la medicina para tanto mal, y tal como lo decían lo llevaban a cabo si podían, yendo de día y de noche de una taberna en otra, bebiendo sin tiento y sin medida». ¿Verano de 2020?
En 1994, Peter Sloterdijk publicó un breve ensayo con pretensiones de manifiesto, En el mismo barco, donde hablaba de «las lecciones que hay que extraer de la mayor catástrofe natural y social de Europa, la Peste Negra de mediados del siglo XIV» y se refería a Boccacio como «el poeta que ha hecho inolvidable para los europeos el teorema de la supervivencia en pequeñas comunidades en medio del desastre de lo grande». O sea: «En la ciudad que ha perdido su tarea común puesto que ya no protege la vida de sus ciudadanos, todo está permitido, todo es pasajero. Atomizados sujetos de la angustia se esconden en sus casas o vagan solos por las calles. En esta situación, una mujer joven toma la iniciativa, y convence a seis de sus amigas y a tres varones jóvenes para retirarse juntos a una villa campestre a las afueras de la ciudad, a fin de protegerse y aguantar allí, con alegría y humanitas, hasta el fin de la plaga». Esta es la utopía que subyace en la recomendación de Illa, que por algo se llama Salvador y ya va casi por los treinta mil oficialmente reconocidos: «Si los grandes órdenes se disgregan, el arte de la pertenencia mutua sólo puede recomenzar a partir de órdenes pequeños». Como reacción ante la propia y evidente impotencia, hay que reconocer que esta apelación ministerial a la fragmentación nacional en microcomunidades, o sea al enclaustramiento de cada individuo en una burbujilla decimal, cuenta al menos con el prestigio de la gran tradición literaria. Con Illa y con don Simón al timón de la barquilla, nos extinguiremos, pero, eso sí, en el gran clima que siempre queda en Europa cuando ya no queda otra cosa: el clima del humanismo. Incluso sin humanos.