El fiscal superior vasco apoya al presidente de Sortu, que justificó a ETA

ABC 22/01/14

· Se opone a investigarlo porque cree que sus expresiones «forman parte del debate público»

No vio delito en las palabras de la portavoz parlamentaria de EH-Bildu, Laura Mintegi, cuando dijo que el asesinato del socialista Fernando Buesa fue de «origen político» y se podía haber evitado con «el diálogo». No lo vio tampoco en el parlamentario vasco de EH Bildu, Hasier Arraiz, y en la también aforada Maribi Ugarteburu cuando participaron en los actos de despedida y el entierro del exdirigente etarra «Thierry», en los que se profirieron gritos de «gora ETA». Y ahora tampoco cree que sea necesario investigar si el mencionado Arraiz cometió un delito de enaltecimiento del terrorismo cuando el pasado noviembre justificó la trayectoria de ETA durante los últimos 35 años.

Para el fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, manifestar «orgullo» por el «trabajo y la lucha durante todo este tiempo», decir que «en el “conflicto” nadie está libre de responsabilidades» o que la izquierda abertzale «no está dispuesta a rechazar o revisar nada de aquello» entra dentro del ámbito de la libertad de expresión.

Así lo asegura en un escrito en el que apoya el recurso presentado por Arraiz contra la decisión de la Sala Civil y Penal del TSJ del País Vasco de admitir la denuncia de Dignidad y Justicia contra Arraiz por un delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas. Según Calparsoro «la simple apertura de un procedimiento judicial contra una persona que, por su importante función representativa, está obligada a participar en el debate público mediante la emisión de ideas y opiniones en representación de sus electores, ya supone una afectación al derecho a la libertad de expresión e ideológica».

«Errores en la expresión»

El fiscal superior considera que «a veces se pueden cometer errores en la expresión», que no deben confundirse, dice, con delitos de enaltecimiento o justificación del terrorismo. A su juicio «no debe valorarse igual un escrito o un discurso leído (tras la debida reflexión) que una respuesta improvisada (…) en un homenaje legal a dos personas que además fueron víctimas de actos terroristas». Se refiere a Santiago Brouard y Josu Muguruza, asesinados por los GAL hace 23 y 24 años, respectivamente, y protagonistas del homenaje en el que el presidente de Sortu pronunció aquellas palabras. Todos los partidos constitucionalistas interpretaron entonces que Arraiz había reivindicado con ellas la trayectoria de ETA. E indiciariamente también el TSJ vasco, cuando el pasado 16 de diciembre vio motivos para investigar al parlamentario. En los próximos días el tribunal tendrá que decidir si asume la postura del fiscal.

ABC 22/01/14