Regreso al pasado

El Gobierno concluyó que frustrar el proceso negociador debilitó a ETA. Pero cabría objetar que el final de ésta pudo precipitarse aun más eludiendo la...

¿Funciona la democracia en automático?

  El absentismo es una respuesta racional a una percepción de autoinsignificancia política. En España, una sociedad civil sin músculo democrático habría producido, a través...

Democracia orgánica vasca

La suplantación de los partidos políticos por los regímenes totalitarios reaparece ahora en la presentación del plan de Ibarretexe. Con independencia del fervor que cada...

Política de la retirada

Es probable que en una Euskadi sin ETA la mayoría social moderada tienda a expresarse en alianzas variables entre dos de los tres principales partidos:...

El movimiento inmóvil

El conjunto del nacionalismo está empeñado en salvar el proyecto de ETA de la derrota de esa misma ETA, es decir: en seguir en el...

Dilemas morales

  El asunto de los GAL emborrona mucho el discurso del PSOE. ¿Por qué desenterrarlo, entonces? Puede que en estas horas casi finales de ETA,...

El ‘fuego amigo’ de Felipe

El ex presidente González todavía tiene dudas de si hizo bien al rechazar la posibilidad de atentar contra la dirección de ETA. Mantener esa duda...

Juicio a Anoeta

El mitin de Anoeta presentó un esquema de negociación acordado entre Batasuna y ETA, repartiéndose los papeles: ETA negociaba con el Gobierno los preámbulos y...

Deterioro y sensatez

Conformémonos con lo real y lo posible, con el racionalismo y la libertad. Me consuelo con que dos chavales como Patxi y Antonio, sin llamadas...