Urkullu afirma que la encuesta del CIS está manipulada por el bipartidismo

EL MUNDO, 5/10/11

El PNV cree que hará que ‘los que no quieren una España centralista’ se movilicen
Pide a los alaveses que ‘no se dejen engañar’ y recuerda los resultados de mayo
Arremete contra la gestión en esta materia del gobierno de Patxi López
‘Recibió una herencia impecable que ha dilapidado en dos años’, añade

El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, ha afirmado que la encuesta del CIS según la cual el PSE ganaría en el País Vasco y el PNV perdería el grupo parlamentario en el Congreso, está manipulada por el bipartidismo y tendrá como efecto la movilización del electorado.

Urkullu ha hecho estas afirmaciones en un acto electoral celebrado en la localidad alavesa de Oión junto con los candidatos por Álava al Senado y al Congreso, Claudio Rodríguez y Emilio Olabarria, respectivamente.

Según la encuesta del CIS, el PSE ganaría en el País Vasco por delante del PP y el PNV perdería el grupo parlamentario.

En Álava los escaños se repartirían dos para el PP y dos para el PSE, mientras el PNV no obtendría representación.

Urkullu ha pedido a los alaveses que «no se dejen engañar» y ha recordado que en Álava en las elecciones municipales y forales del 22 de mayo el voto nacionalista representó el 48% frente al 43% del PP y el PSE.

Por ello, el líder del PNV considera que la encuesta hará que «todos lo que no quieren una España centralista» se movilicen para las elecciones del 20N.

Urkullu ha centrado gran parte de su discurso en el tema económico, fundamentalmente en la lucha contra el paro, que es el problema «número uno» de Álava y de Euskadi y que, según el líder nacionalista, el PP y el PSOE «quieren ocultar».

Ha arremetido contra la gestión en esta materia del gobierno de Patxi López, que recibió una herencia «impecable» que ha «dilapidado en dos años» y ha conducido al País Vasco a «peor».

También ha señalado que durante los gobiernos del PNV Euskadi llegó a la convergencia con Europa y crecía en actividad económica y desarrollo porque se apoyaba a la economía real y existía un «plan interinstitucional de inversión para la aceleración económica».

Urkullu ha criticado también a la izquierda abertzale «que lleva cinco meses en las instituciones», es «incapaz» de presentar un programa y se ha limitado a «paralizar inversiones y subir impuestos»,

Por ello, ha propuesto un modelo que mira hacia Europa y ha destacado que el PNV tiene propuestas para que Euskadi recupere el crecimiento y el empleo entre las que ha citado el apoyo a la industria, la internacionalización de la empresa, la apuesta por el I+D+I y al sector agrario.

Entre las iniciativas para acelerar el crecimiento económico ha citado también las ayudas a las pymes, a los autónomos y al comercio.

El líder del PNV ha reiterado que tras el cese de la violencia decretado por ETA su partido propiciará un nuevo estatus político para Euskadi para 2015 porque este es su objetivo y ha insistido en que «no es el tiempo de enfrentamientos sino de acuerdos

EL MUNDO, 5/10/11