Sorpresas sindicales

Si los empresarios y las administraciones vascas se desentendieran de las reformas que vienen, el sindicalismo nacionalista podría perseverar en un terreno de juego aparte....

Politización y partidismo

Si resulta que hay asociaciones de víctimas próximas a un determinado partido y otras a otro, si se pone de relieve que tales entidades se...

Manía persecutoria

Cuántos equívocos desaparecerían si nuestros políticos ahogaran el recuerdo del franquismo y vieran en los nacionalismos periféricos lo que son hoy: ni una diversidad perseguida,...

E la nave va

El nuevo Consejo Asesor del Euskera sigue integrado exclusivamente por personas bilingües. Los monolingües, la mayoría, seguimos excluidos del órgano que determina lo que se...

El faisán alza el vuelo

  España es un extravagante país en el que los pájaros disparan a las escopetas. Eran los terroristas quienes contaban con chivatos entre las filas...

Movimientos cívicos

  Compara Savater las reacciones suscitadas en torno a ‘Nunca Máis’ con las de ‘Basta Ya’ Siempre he creído que la política es algo demasiado...

Nada es lo que parece

Una gran ventaja de la polisemia para el nacionalismo radical: cuando algún líder batasuno dice ‘izquierda abertzale‘, expresa con rigor lo que quiere decir. Sin...

Fuera etiquetas

Las palabras del lehendakari solo quieren decir que el euskera ha sido utilizado por ETA, como todo el mundo sabe. Hacer del idioma una causa...

Enredos en Nafarroa Bai

Los enredos desestabilizadores de Batasuna no han tenido mal resultado: abandono de Batzarre -la única sigla no nacionalista que había en la coalición-, enfrentamiento de...

¿El partido de la paz?

El modelo norirlandés sugiere que si el Estado legaliza a Batasuna sin la desaparición de ETA, perderá una gran baza para lograr el final del...

Un reto para el periodismo

Todos los periodistas son titulares de un derecho a buscar, recoger, indagar e investigar información, con el propósito de difundirla. Y todos los ciudadanos son...

Munilla

Munilla utilizó la expresión «proceso de paz» e incurrió en una desviación típica del nacionalismo: mezclar el ámbito publico de la paz social con el...

Adiós a los privilegios

Vuelve a saltar una vieja preocupación: ‘¿para qué sirve el Senado?’. Es lo que tiene perder el tiempo con la política de gestos, que al...

Ovejas

He definido alguna vez el vascuence como lengua rústica, lo que me parece irrebatible y nada deshonroso. Los nacionalistas acostumbran a referirse a aquél como...

¿Quién teme al lobo feroz?

Mucho más que nuestras finanzas o nuestra economía, quien de verdad ha demostrado su auténtica insolvencia en España es la política. Está en bancarrota. ¿Sería...

Batasuna, al purgatorio

Es posible que exista división en ETA y que la inercia continuista se esté imponiendo para ganar tiempo. Pero es seguro que un factor decisivo...

La lengua de mamá

Pocas cosas gustan tanto a los nacionalistas como aparentar que desconocen la lengua extraña, «la lengua de Franco», en expresión de Arzalluz. Nadie dice: la...