La historia enterrada

Cualquier joven pudiera creer que el pasado de la lucha antifranquista lo protagonizó en Euskadi el PNV. Craso error. Si hay que calificar a algún...

Estamos ganando a ETA

Hacer tabla rasa con el pasado reciente, como quieren los nacionalistas que nunca apoyaron la vía policial, pretender que da igual matar que haber matado...

¡Ya tenemos monumento!

Ya que empezamos con esculturas por motivos que valen la pena, por qué no una calle a las Brigadas Internacionales, y otra a la brigada...

¿Es posible ser vasco?

Lo más digno de destacarse en la forja de la propia personalidad de Jon Juaristi es el amor desmedido por las ideas, por la cultura,...

¿Un austracismo moderno?

Todo sistema descentralizado tiene su punto de equilibrio, aquel en que el centro es capaz de cumplir su papel esencial de reductor de las complejidades...

Cuando mataron a Fernando

El primero en fijar la idea de que debe haber vencedores y vencidos fue el Defensor del Pueblo Enrique Múgica. Quizás porque ya sabía que...

Monumentos y paisajes

No se crean que el paisaje urbano que nos rodea es inocente. En esta época del postmodernismo cultural se tiende a la inocencia, falsa inocencia....

Preposteración

«El Gobierno y ETA sólo podrán negociar sobre el futuro de los presos», se ha dicho, como si con esta limitación quedara a salvo el...

Euskadi: bombas y paz

Para que desaparezca un terrorismo tan arraigado, hay que abrirle una puerta: para que salga y sus practicantes ingresen en la vida democrática. Ni un...

¿Qué se sabe de ETA?

A favor de recomponer algo parecido al Pacto Antiterrorista juega el hecho de que esta vez no se trata de un intercambio de paz por...

La soledad de los muertos

El discurso de la reconciliación tiene una función muy concreta en el debate político actual: derribar el obstáculo que supone la memoria de la significación...

Los presos de ETA

No se trata de cariño, ni de discursos bonitos, ni de manifestación de sentimientos, sino de algo más frío, pero más sustancial: la garantía de...

Ciudadanía y memoria de libertad

«Ciudadanía y memoria de libertad» es un análisis de la condición ciudadana desde la antropología, la política y las nuevas situaciones que plantea la inmigración....

Febrero negro

Después de Parot, los demás se ponen a la cola. Y se suceden las preguntas. Quienes no se arrepienten y se jactan de lo que...